Logo Al Dialogo
País

SHCP corrige el error en presupuesto que afectaba a la UNAM y al IPN

SHCP corrige el error en presupuesto que afectaba a la UNAM y al IPN

Foto: Cortesía

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, expresó que la institución había solicitado un presupuesto mayor, dado el aumento en la demanda de servicios educativos y la creciente presión sobre sus recursos.

Redacción Zacatecas
|
16 de noviembre 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- La Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) corrigió un error en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 que afectaba negativamente a varias universidades públicas mexicanas, en especial a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En un ajuste realizado el pasado viernes 15 de noviembre, la SHCP reconoció que, debido a un error técnico, la propuesta inicial para el presupuesto de las universidades contenía recortes que no habían sido previstos.

La UNAM y el IPN en el presupuesto de la SHCP

En particular, la UNAM y el IPN habían recibido asignaciones presupuestarias, por parte de la SHCP inferiores al 3.5% de aumento respecto al año anterior, una cifra que los rectores de estas instituciones consideraban insuficiente para cubrir sus necesidades operativas y de infraestructura.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, expresó que la institución había solicitado un presupuesto mayor, dado el aumento en la demanda de servicios educativos y la creciente presión sobre sus recursos. “Es fundamental contar con un presupuesto justo que permita garantizar la calidad educativa para los estudiantes de familias vulnerables”, señaló Lomelí. A pesar de la corrección, el rector destacó que la austeridad planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum podría generar restricciones que afectaran el apoyo a los estudiantes becados.

Sin embargo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no se benefició de esta corrección. La institución sufrió una reducción en su presupuesto del 14.12%, lo que pone en riesgo la continuidad de becas, obras y pagos de salarios. Esta situación ha generado inquietud entre la comunidad universitaria, que teme que los recortes afecten gravemente el funcionamiento de la institución.

El gobierno federal sigue trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que las universidades mexicanas reciban los recursos necesarios para su operación en el ciclo 2025.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.