Reforma a la Ley del Infonavit. | Foto: Cortesía.
La reforma modifica tanto la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores como la Ley Federal del Trabajo.
MÉXICO.- La reforma a la Ley del Infonavit, en el Senado de la República, aprobada en las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, así como de Estudios Legislativos, que dieron su aval con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
Senadores de la oposición expresaron su desacuerdo con la creación de una empresa filial encargada de construir viviendas para arrendamiento social; además, cuestionaron el uso de los recursos del Fondo Nacional de Vivienda para estos fines.
A pesar de las críticas, la propuesta fue ratificada sin modificaciones, tal como lo solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma modifica tanto la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores como la Ley Federal del Trabajo.
Establece que el Consejo de Administración del Infonavit tendrá la responsabilidad de aprobar anualmente el presupuesto para administración, operación y vigilancia del instituto, así como la asignación de recursos para la construcción de viviendas, garantizando que los fondos sean destinados al otorgamiento de créditos para los trabajadores derechohabientes.
Asimismo, se especifica que los recursos del instituto se utilizarán a través de una empresa filial para fomentar la oferta de viviendas de arrendamiento social y la adquisición de propiedades, contribuyendo al desarrollo económico local y la creación de empleos.
Se prevé que la Asamblea General del Instituto determine las políticas organizativas y de auditoría interna de acuerdo con las normativas financieras vigentes, para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en la ley.