
Foto: Cortesía
La reforma ahora será enviada a los congresos estatales para su discusión y eventual ratificación.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma de salarios, que garantiza que el salario mínimo nunca se fije por debajo de la inflación, además de establecer un salario base para maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, médicos y enfermeros. La votación se realizó con 124 votos a favor y sin votos en contra.
Impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, esta reforma modifica el artículo 123 de la Constitución Política, específicamente en los apartados relacionados con salarios. La iniciativa, que llegó como minuta de la Cámara de Diputados, asegura que los salarios de estos profesionales no pueden ser inferiores al salario base de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se ubicó el año pasado en un promedio de 16,777 pesos mensuales.
Actualmente, muchos de estos trabajadores ganan por debajo de esa línea salarial, con maestros recibiendo un promedio de 12,500 pesos al mes y policías apenas 6,800 pesos. Además, la reforma prohíbe el uso del salario mínimo como referencia para fines distintos a su naturaleza.
La legislación define dos tipos de salario mínimo: general, aplicable a áreas geográficas específicas, y profesional, que regirá en ramas económicas, profesiones y oficios.
Este paquete de reformas, que también incluye cambios al régimen de pensiones, formó parte de las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo a inicios de año.
Sin embargo, la votación estuvo marcada por controversias. Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, denunció que se registraron “votos cachirules”, alegando que al menos dos senadores del bloque oficialista que no estaban presentes en la sesión participaron en la votación. Aunque no reveló sus nombres, se mencionaron a Adán Augusto López e Ignacio Mier en este contexto.
La reforma ahora será enviada a los congresos estatales para su discusión y eventual ratificación.