
Jesús Murillo Karam fue detenido este viernes por la FGJ. Foto: Cortesía.
El exgobernador es recordado por su acciones ineficientes ante las investigaciones del paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
MÉXICO.- Este viernes 19 de agosto se dio a conocer que Jesús Murillo Karam, exgobernador de Hidalgo y exprocurador de la República en el sexenio Enrique Peña Nieto, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGR).
El hecho se realizó afuera de su domicilio en la zona de las Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México, sin que se pusiera resistencia. Posteriormente se trasladó a las instalaciones de la Fiscalía y se procederá a ponerle a la orden de las autoridades judiciales.
https://twitter.com/FGRMexico/status/1560745962531848193?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1560745962531848193%7Ctwgr%5E2a8a0aff2b02dbfe7dbd3ee7f7a2f9a091be5691%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-2237017058971646561.ampproject.net%2F2208051912001%2Fframe.html
Jesús Murillo Karam nació en el estado de Hidalgo y estudió para abogado en la Universidad Autónoma de ese estado. Desde el 4 de diciembre de 2012, fue el procurador general de la República, hasta que dejó el cargo en 2018.
Es un Político del Partido Revolucionario Institucional. Con el PRI fue funcionario y delegado en diversas entidades del país, en estados como Durango, Oaxaca, Chiapas y el Estado de México.
Además fue responsable de la coordinación de las Asambleas Nacionales XVIII y XX de ese partido.
El exgobernador Jesús Murillo Karam es recordado por su acciones ineficientes ante las investigaciones del paradero de los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014. Además de ser el actor de la denominada “Verdad Histórica”.
La Fiscalía General de Justicia, a través de un comunicado, confirmó que el exfuncionario fue detenido en cumplimiento a la orden de aprehensión solicitada por dicha institución y otorgada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso “Ayotzinapa”.