
Foto: Cortesía
El 70% de los migrantes son centroamericanos, haitianos, cubanos, brasileños y ecuatorianos
CDMX.- México había registrado un flujo migratorio estable durante una década; sin embargo, las cifras se dispararon en los últimos ocho meses en que aumentó a 130 mil migrantes.
Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), explicó que durante enero se registró la llegada de al menos 75 mil migrantes de todo tipo de nacionalidades y en agosto 208 mil.
“Estamos en una coyuntura que describe al pico más alto de personas en tránsito en México, probablemente en la historia“, resaltó.
Mencionó que el 30% de los migrantes que desean cruzar la frontera con Estados Unidos son mexicanos, el 40% de Centroamérica y el 30% haitianos, cubanos, brasileños, ecuatorianos y venezolanos.
Comentó que los mexicanos, en su mayoría, deciden ir al país vecino para huir de la violencia en sus lugares de residencia, como Michoacán, Guerrero y Zacatecas.
“Estas personas no tendrían por qué haberse movido de sus lugares; sin embargo, terminan en este escenario (de migrar) por la violencia“, recalcó.
Por otra parte, Tonatiuh Guillén aceptó que el INM es “un aparato muy pequeñito” para atender el flujo migratorio actual; “por eso, se aprobó que la Guardia Nacional tuviera funciones de control migratorio”.
“Con la Guardia Nacional ya de repente hay 20 tantas mil personas dedicadas al tema, pero que solo fueron eficaces con las pequeñitas caravanas que se hicieron en Tapachula, porque frente al gran flujo, no tienen eficacia”, dijo.