
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad de México. | Foto: Cortesía.
2025 marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad de México, con una SSPC más poderosa y coordinada bajo el mando de Omar García Harfuch, aunque no exenta de desafíos y críticas.
MÉXICO.- A partir del 1 de enero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México se fortalece con nuevas facultades para coordinar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, gracias a reformas constitucionales publicadas el 31 de diciembre de 2024. Bajo el liderazgo de Omar García Harfuch, la SSPC asumirá un papel central en la lucha contra el crimen organizado, la violencia y el narcotráfico.
Con las reformas, la SSPC podrá formular, coordinar y dirigir las políticas de seguridad en todo el país, mejorando la coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Además, la dependencia liderará el Sistema Nacional de Inteligencia, permitiendo un enfoque más eficaz en la prevención y persecución de delitos.
Omar García Harfuch, actual titular de la SSPC, afirmó que las reformas permitirán un uso más eficiente de los recursos en materia de seguridad y reforzarán los mecanismos de coordinación entre las distintas instituciones de seguridad. Además, las entidades federativas y municipios deberán colaborar proporcionando información sobre delitos, lo que fortalecerá las operaciones de inteligencia.
Durante los primeros 60 días de Gobierno de la Presidenta @Claudiashein del 1 de octubre al 1 de diciembre fueron detenidas 5,333 personas por delitos de alto impacto, 57.9 toneladas de drogas fueron aseguradas y 43 laboratorios clandestinos fueron desmantelados, con estas… pic.twitter.com/ree6cGyi2a
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) December 3, 2024
Otro cambio clave es la auditoría de los fondos federales para seguridad, que ahora serán gestionados y vigilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esto busca asegurar que los recursos sean utilizados de manera transparente y eficiente.
Sin embargo, las reformas también incluyen la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, lo que ha generado controversia. Críticos señalan que esta medida podría violar derechos humanos, pero el gobierno defiende su necesidad para combatir la violencia y el crimen organizado.
En resumen, 2025 marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad de México, con una SSPC más poderosa y coordinada bajo el mando de Omar García Harfuch, aunque no exenta de desafíos y críticas.