
La paciente acudió al IMSS en abril de 2017 por intensos dolores en piernas, glúteos y espalda. | Foto: Cortesía.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por este caso.
SAN LUIS POTOSÍ.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí diagnostica con cáncer a una mujer por error y fue sometida a 30 quimioterapias.
Por ello, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por este caso.
La paciente acudió a su Unidad de Medicina Familiar en abril de 2017 por intensos dolores en piernas, glúteos y espalda. El personal médico le dijo que tenía una fuerte contractura, sin embargo su salud empeoró y sin realizarle ninguna tomografía le informaron que padecía dolor en la ciática.
La mujer recibió tratamiento y cuatro meses después el IMSS le diagnostica con cáncer agresivo y no operable. Además los médicos le informaron que “moriría en seis meses”. Por ello la sometieron a 30 quimioterapias en el Hospital General de Zona número 50.
En 2018 un médico le informó que el tumor gigante que tenía no era cancerígeno, pero debido al crecimiento que éste había tenido en el último año lo más probable era que se le amputara de la cintura para abajo.
Ante la falta de confianza en el IMSS, la paciente acudió a un hospital privado donde se le realizó una operación, sin embargo la mujer requiere de una segunda cirugía pero no cuenta con los recursos económicos.
Además de que su integridad personal y su vida están en riesgo, por lo que actualmente es tratada con denosumab.
En noviembre de 2019, se presentó una queja ante la CNDH por lo ocurrido en el IMSS; por ello se recabó evidencia en la que se acreditan violaciones a la integridad personal, a la protección de la salud y a los derechos humanos de la paciente.
Estos impactaron en el desarrollo de su vida y la de sus dos hijos, atribuibles a por lo menos dos médicos en las áreas de oncología quirúrgica y oncología médica del Hospital General de Zona número 50.
La CNDH determinó que el actuar de los dos profesionales fue inadecuado en la etapa diagnostica. Lo cual provocó que no se brindara el tratamiento adecuado.
“Se pudo comprobar que, como resultado de la inadecuada atención médica que se le brindó a la víctima, la tumoración de células gigantes avanzó al deterioro sin vigilancia, causándole la alteración de su integridad personal por los efectos secundarios de una quimioterapia innecesaria, lo cual incidió en el crecimiento de la tumoración”.
Una #Mujer fue sometida a tratamientos de quimioterapia basados en un diagnóstico equivocado en el HGZ-50 del @Tu_IMSS. Por ello, emitimos la #Recomendación 117/2022.
Puedes consultarla aquí 🔗 https://t.co/BhfAdBOd17#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/OAshN9PL7z
— CNDH en México (@CNDH) July 1, 2022
Al respecto a la recomendación 117/2022 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Coordinación de Atención a Quejas y Casos Especiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una tarjeta donde informa que: