
Foto: Cortesía.
Este es un acto que se ha convertido en habitual cada junio, en la conmemoración de su nacimiento y muerte.
CIUDAD DE MÉXICO.- En la Rotonda de las personas ilustres, del Panteón Dolores, se recordó y honró la vida y obra del Poeta de la Patria, Ramón López Velarde.
Este es un acto que se ha convertido en habitual cada junio, en la conmemoración de su nacimiento y muerte.
Por lo que este domingo un grupo de zacatecanos y funcionarios de cultura en el país, se reunieron en torno a la figura del autor de El Minutero.
Estuvo presente la Directora de Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, en representación del Gobernador David Monreal Ávila, quien dijo que para este gobierno es prioritario reconocer a quienes, con su vida y obra, han dado renombre al estado.
Muñoz Reyes trajo a la memoria de los asistentes que, el recuerdo de la infancia, el encuentro con la Ciudad de México, la nostalgia del amor perdido y sus conflictos religiosos, son temas recurrentes en la obra velardeana; sin embargo, sus crónicas y otros textos en prosa revelan un interés que por mucho rebasa el ámbito del terruño para ir hacia cuestiones más apremiantes del siglo XX.
Habló también de las actividades que se realizarán en homenaje al poeta durante la semana que comienza, tanto en Zacatecas como en Jerez.
En el marco de las Jornadas Lopezvelardeanas, edición XXVI, se entregará el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde” a Nuno Júdice, quien es actualmente uno de los poetas más importantes de Portugal, ensayista y novelista.
“Su obra, sigue sumando ensayos literarios, tesis académicas, novelas y poemas, donde se busca analizar, interpretar y recrear las claves únicas del autor de la Suave Patria”.
Muñoz Reyes dijo que su obra, patrimonio intangible de la cultura en México, goza de una compañía ejemplar en la última morada física del jerezano, la casa del poeta Ramón López Velarde; que, aunque se desconoce la fecha de construcción del inmueble, sus características hacen ubicarlo como edificado en el Porfiriato.
De esta manera, flanqueado por las tumbas de Santos Degollado, José María Luis Mora y Antonio Caso, y donde también se encuentran los restos del zacatecano Manuel M. Ponce, fue montada una guardia en honor, en el inicio de las 26 Jornadas Lopezvelardeanas 2023.