Homenajean a Las Patronas, tras 30 años de apoyo a los migrantes

Las mujeres iniciaron el trabajo altruista de apoyar a los migrantes que pasan por este lugar.
VERACRUZ.- Con música, bailes, concierto y una misa, fue como homenajearon a Las Patronas, un grupo de mujeres que lleva 30 años dando apoyo a los migrantes.
- Te puede interesar leer: Bebé de Tultitlán: Filtran audios desgarradores de Lucio “N” y Diana Jaciel “N”
En la comunidad de La Patrona, ubicada en Amatlán de Los Reyes, algunas mujeres iniciaron el trabajo altruista de apoyar a los migrantes que pasan por este lugar con el sueño de llegar a Estados Unidos.
Este trabajo ha continuado a lo largo de tres décadas, por lo que las personas de la comunidad homenajearon a las mujeres conocidas como “Las Patronas”.
Y es que la labor que han realizado cada una de ellas las ha llevado a ser reconocidas con premios a nivel internacional. Pero, ¿Cómo fue que comenzaron? A continuación te compartiremos como inició esta labor altruista.

‘Las Patronas’
El 14 de febrero de 1995, Leonila Vázquez Alvízar y sus hijas iniciaron la labor de apoyar a los migrantes que viajaban a bordo del tren.
Norma Romero Vázquez hija de Leonila recuerda que ese día compartieron unos panes y un litro de leche con migrantes, lo que les cambió la vida para siempre ya que jamás se habían detenido a pensar en todo lo que viven por su paso hasta llegar a Estados Unidos.
Desde ese momento solían ir corriendo con una carretilla cargada de lonches hasta las vías del tren, cada que escuchaba que el ferrocarril se acercaba.
Poco a poco reunieron al mayor número de vecinas para cocinar y brindar agua y alimento a cientos de personas que diariamente pasan por la región central de Veracruz. A pie o sobre el tren, intentando llegar al norte del país.
Leonila Vázquez y sus hijas, tuvieron la iniciativa de fundar un comedor en la comunidad La Patrona, hace 30 años.
A partir de eso, Las Patronas, como han sido llamadas, se convirtieron en un referente para personas migrantes y para quienes realizan ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que durante la misa de celebración en homenaje a Las Patronas, también recordaron a quienes perdieron la vida al caer del tren y aquellos que se perdieron en el camino, desaparecieron y no volvieron a casa.