Binimelis también detalló que las ondas de larga duración ocurren después de presentarse los fenómenos conocidos como El Niño, mientras que en las urbes muy pobladas se crea otro fenómeno: la isla de calor.
- Nota relacionada: Olas de Calor en México: Recuento de personas fallecidas
Dicho fenómeno es resultado de las edificaciones y actividades humanas, las cuales aumentan hasta dos grados la temperatura con respecto a zonas rurales.
De igual manera la contaminación por ozono es otra de las condiciones meteorológicas que conducen a altas temperaturas.
Sugerencias para combatir olas de calor
Por su parte, autoridades federales han emitido una serie de recomendaciones para evitar un golpe de calor:
- Utilizar lentes de sol y gorra al salir a la calle.
- Usar bloqueador solar.
- No exponerse al sol por tiempo prolongado.
- Mantenerse hidratado.
- Vestir con ropa de colores claros al salir de casa.
- No descuidar a grupos vulnerables.
- Evitar comer en la vía pública.