Logo Al Dialogo
País

Claudia Sheinbaum confía que pausa en aranceles sea de manera permanente

Claudia Sheinbaum confía que pausa en aranceles sea de manera permanente

Foto: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO

Tras la llamada telefónica que sostuvo con Donald Trump, la presidenta anunció una pausa a los aranceles.

|
5 de febrero 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confía en que la pausa de los aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos, sea de manera permanente.

Durante la conferencia de prensa Mañanera desde Querétaro, la titular del Ejecutivo federal aseguró que por el momento no se va a especular.

“Ahorita está pausado, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes. Nosotros confiamos que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles, pues va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, sostuvo.

Cabe mencionar que la presidenta de México sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Tras esta llamada, Claudia Sheinbaum anunció que se pausarían los aranceles del 25% a México. No obstante también la mandataria prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, escribió en sus redes sociales.

Asimismo Sheinbaum detalló, que “México reforzaría la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”.

Es por esta razón que 6 mil 310 elementos de la Guardia Nacional provenientes de distintas Coordinaciones Estatales se desplazaron vía terrestre hacia zonas estratégicas de la frontera norte, incluyendo:

  • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
  • Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
  • Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
  • Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
  • Nuevo León: Colombia.
  • Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.

En el Campo Militar No. 1-A, ubicado en la Ciudad de México, se concentraron 2 mil 700 elementos del Ejército Mexicano, provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.

A las 6 de la mañana del 4 de febrero, las tropas emprendieron su desplazamiento terrestre con destino a las siguientes ciudades fronterizas:

  • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
  • Sonora: San Luis Río Colorado y Nogales.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

Las autoridades federales han asegurado que estas operaciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos, reforzando la cooperación binacional en la lucha contra el crimen transnacional.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.