
Instalaron mesas en todo el país. | Foto: Cortesía.
No se completó el 40% de la población; solo acudieron a votar entre 7.07% y 7.74% de las personas, en la Consulta Popular.
MÉXICO.- Este domingo, primero de agosto, se realizó la primera Consulta Popular en el país; la cual busca que se esclarezcan las decisiones tomadas por actores políticos que gobernaron México en el pasado.
La Consulta estuvo organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), quien desde temprana hora hizo un llamado a las personas para que participaran; además pidió que llevaran cubrebocas, identificación oficial y un bolígrafo.
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” fue la pregunta que se hizo y se debía responder con un sí o no.
En todo México se instalaron casillas y mesas receptoras, donde estarían funcionarios atendiendo a la población. Cabe destacar que se anunció que para que la Consulta fuera válida, era necesario el 40% de la población participara; es decir, alrededor de 37 mil 400 millones de mexicanos salieran a votar este primero de agosto.
Fueron 57 mil mesas receptoras las que se instalaron en el país, cada una tenía una capacidad para atender hasta dos mil personas por casilla.
La jornada inició a las ocho de la mañana y el INE comenzó con los Honores a la Bandera, luego de eso, los consejeros emitieron sus posicionamientos con respecto a la Consulta Popular.
De inmediato, el Instituto Nacional Electoral inició con una sesión encabezada por su titular, Lorenzo Córdova; dicha sesión se mantuvo activa durante todo el periodo de la jornada electoral.
En algunos sitios se retrasó la instalación de casillas debido a la falta de personal u otros problemas; sin embargo, desde muy temprano, varios mexicanos acudieron a emitir su voto.
En medio de la jornada electoral, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gutiérrez Müller criticó la gestión del organismo electoral por no instalar mesas especiales para que la población en tránsito pudiera ejercer su sufragio en otra entidad. “Gracias, gracias. Así, ¡que viva la democracia selectiva!”, comentó de manera irónica.
Mientras que algunos excandidatos a gobernadores compartieron en sus redes sociales que habían acudido a votar; tales como ex aspirantes a las gubernaturas de Nuevo León y Guerrero, Clara Luz Flores y Félix Salgado Macedonio.
La gobernadora electa de Colima, Indira Vízcaino Silva, participó en la consulta popular e invitó a la ciudadanía a “inaugurar la democracia participativa en nuestro país”. Del mismo modo, el mandatario electo de Sonora, Alfonso Durazo, dio varias razones para participar.
Tiempo después también llegó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Al igual que algunos personajes, como los actores Héctor Bonilla y Damián Alcázar, quienes llamaron a ejercer la democracia.
Conoce el porcentaje de participación ciudadana y rangos de opinión que arrojó el Conteo Rápido de la #ConsultaPopular de este 1 de agosto. https://t.co/mPei60DdMC pic.twitter.com/suwHKZdurK
— @INEMexico (@INEMexico) August 2, 2021
A las seis de la tarde se cerraron las casillas para emitir el voto de la Consulta Popular. De las 57 mil 77 mesas receptoras contempladas para instalarse en todo el país, se instalaron sólo 57 mil 14.
Los cómputos distritales iniciaron a las ocho de la noche; los resultados oficiales se darán a conocer este lunes por la tarde.
De acuerdo con el INE, los resultados preliminares arrojaron que “la participación ciudadana se encuentra entre 7.07% y 7.74 por ciento.”
Entre el 89.36% y el 96.28% de las personas que acudieron a votar dijeron que sí a la pregunta; mientras que entre el 1.38% y el 1.58, respondieron que no. Además, el 2.19% y el 9.21% de los votos se consideraron como nulos.
En total, de los 93 millones 671 mil 697 personas registradas en la Lista Nominal, solo cuatro millones 466 mil 451 personas acudieron a votar; es decir el 4.76% de la participación ciudadana, pero se pedía un 40 por ciento.
Sin embargo, cuatro millones 449 mil 455 personas respondieron Sí a la Consulta y 69 mil 104, No.
Aquí puedes dar seguimiento al Cómputo de la #ConsultaPopular. @INEMexicohttps://t.co/GDgQLgvUJU
— Adriana Favela H (@adriafavela) August 2, 2021