Se asignó presupuesto para recategorización docente

Rafael Sánchez Andrade.
Rafael Sánchez Andrade.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024 se destinó recurso para la actualización de la homologación y abatir el rezago salarial de los Subsistemas de EMS Estatales.

En el mes de mayo de 2024 mediante oficio no. CSPA/0380/2024 la Subsecretaría de Educación Media Superior dio a conocer los Criterios Específicos de Distribución de los Recursos para el Proceso de Fortalecimiento Salarial de los Subsistemas de Educación Media Superior (EMS) Estatales. Se enfatiza que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024 se destinaron hasta 1 mil 500 millones de pesos para la actualización de la homologación y abatir el rezago salarial de los Subsistemas de EMS Estatales.

En el citado oficio se menciona que este incremento presupuestal se otorgó como una respuesta a las movilizaciones de las representaciones sindicales de los Organismos Descentralizados Estatales, al igual que en los Criterios específicos se consideraron los argumentos expuestos por las representaciones sindicales, como son la urgencia de dar continuidad con los procesos de homologación salarial y generar mecanismos para la promoción del personal docente.

Se destaca que la integración de los Criterios específicos tuvo como base las disposiciones que rigieron la homologación de los Colegios de Bachilleres (COBACH), de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) y de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) con la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) suscitada entre los años 2006 y 2010, así como las disposiciones aplicables en la DGETI antes de la entrada en vigor del Servicios Profesional Docente.

Se identificaron tres procesos:

Homologación y renivelación, los cuales están dirigidos al personal docente y personal técnico docente adscrito a COBACH, CECYTE y EMSAD, que ingresó al servicio público educativo y que ostenta su actual categoría y nivel hasta antes del 12 de septiembre de 2013, fecha en que entro en vigor la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Retabulación, el cual está dirigido al personal docente que presta el servicio de Telebachillerato Comunitario.

En los Criterios específicos mencionados se señala que el personal docente y no docente que no fue beneficiado por el proceso de homologación realizado entre los años 2006 a 2020, podrá ser recategorizado a las categorías y niveles de DGETI.

El personal con hasta 19 horas de nombramiento, podrá ser renivelado al nivel inmediato superior y el personal con categoría de jornada, podrá ser renivelado a la categoría inmediata superior. Es decir quien posea plazas de jornada pueden obtener la plaza siguiente a la que ostenta actualmente, en apego a los requisitos establecidos, sin mediar un concurso para su obtención, como se hacía antes del 2013.

Los Criterios específicos establecen que para revisar las solicitudes y verificar la documentación comprobatoria se integrará una Comisión dictaminadora en cada plantel.

En los últimos años he manifestado que los procesos de recategorización se pueden realizar mediante la cancelación-creación o la creación liquida de plazas, sin embargo no se autorizaron todas las solicitudes planteadas.

La publicación de estos Criterios específicos, reconocen el derecho que tiene el personal de los Subsistemas federales para lograr ser recategorizados, compactados y regularizados. También la autoridad reconoce que debido a las movilizaciones se otorgó este incremento presupuestal.

[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado