Logo Al Dialogo
Opinión

Nepotismo y reelección. Las parentelas que se perpetúan en el poder

Nepotismo y reelección. Las parentelas que se perpetúan en el poder

Opinión José Antonio Rincón

No se duda que esos parientes ganen en los comicios, pero esto es porque secuestran las estructuras partidarias y los recursos públicos apuntalan los triunfos.

|
12 de febrero 2025

En una ley, el diablo está en los detalles o en los artículos transitorios y como producto político, tiene destinatarios, basta con ponerle nombres y apellidos.

Si vemos el mapa político de la República, nos daremos cuenta de cómo las familias se adueñan de los cargos públicos sin el mayor rubor y así se sucede los cónyuges, los padres e hijos, hermanos y hasta cuñados.

No se duda que esos parientes ganen en los comicios, pero esto es porque secuestran las estructuras partidarias y los recursos públicos apuntalan los triunfos.

Ya no existe el fraude electoral en la etapa comicial que era práctica común del viejo y mañoso PRI, ahora se ha perfeccionado y todo se da antes de la elección.

La práctica política del nepotismo que abunda, es de lo más anti democrática y es la ausencia total de generosidad política. Son cacicazgos que se acomodan, se enquistan en el sistema y para desterrarlos, está bien cañón, valga la expresión, de modo tal que aplastan el nacimiento de nuevos liderazgos, si no es que los conforman con puestos segundones.

A la manera de López Obrador, su hacedor, la presidenta de la república en el acto de conmemoración 108 de la Constitución que nos rige, anunció con estridencia dos iniciativas de reforma constitucional: una para frenar el descarado nepotismo y la otra para prohibir la reelección consecutiva en cualquier cargo. Ambas iniciativas merecen un estudio detenido.

De manera muy somera me estoy refiriendo a la primera, basado en las expresiones de la presidenta de la república.

El nepotismo, palabra de origen italiano que significa pariente, sobrino o nieto, con la especificidad de lazo de parentesco con el papa, porque hubo una época en que las grandes familias italianas se adueñaron del papado y de otros altos cargos en la jerarquía católica y así el trono de San Pedro se heredaba a los parientes o se otorgaba a ellos la dignidad cardenalicia hasta a infantes de trece años. Esto sucedió con el papa León X, de nombre secular Juan de Lorenzo de Medici, hijo de Lorenzo de Medici, señor de Florencia, lo equivalente a un monarca. A esa edad fue investido con la dignidad de cardenal por el papa Inocencio VIII, consuegro de su padre. Los casos de pontífices que heredaban a sus sobrinos y otros parientes dignidades eclesiásticas por las prebendas que se obtenían son muchos.

El nepotismo en México, no sólo infecta a los cargos de elección popular, sino prácticamente a la mayoría de las instancias gubernamentales, donde los parientes o amigos (una forma extendida de nepotismo, podríamos decir) son preferidos en desdén de muchas personas mejor calificados, lo que en sí mismo es discriminación. A veces para salvar la situación, la simulación de filtros se practica, ya en exámenes o concursos amañados para dar las más altas calificaciones a los favoritos.

Sin embargo, el ojo público se enfoca en el nepotismo en los cargos de elección popular, reforma que de aprobarse empezará en vigor en 2027.

El listado de parentela con prohibición para suceder a cónyuges o parientes consanguíneos o por afinidad, es interesante y como en política todo tiene mensajes, la norma lleva destinatarios de dos clases: los perjudicados, pero también los beneficiados. Todo es cuestión de ponerles nombres y apellidos.

Desde luego la prohibición no es absoluta, sino sólo para el periodo inmediato y además se propone que empiece a regir en 2027.

Como la norma es constitucional, en teoría es inimpugnable, porque de estar en una ley secundaria los perjudicados bien podrían obtener sentencias favorables por la posible vulneración a sus derechos políticos.

Cacicazgos del oficialismo y de los demás partidos están inconformes, porque su parentela tiene decenios que ven los cargos públicos como un patrimonio familiar.

Es probable que la reforma constitucional entre en colisión con tratados internacionales.

Para cerrar mi opinión transcribo a la letra lo que dijo Claudia Shembaum Pardo, sobre el objetivo de la reforma: “Frenar prácticas que permiten llegar a cargos de elección popular a personas que su única valía es contar con un vínculo familiar con quien actualmente está ocupando el cargo y que las élites se perpetúen en el poder”

¿Cuándo se extenderá la lucha contra el nepotismo en las demás esferas del poder?

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.