La oposición somos todos

Jaime Santoyo Castro.
Jaime Santoyo Castro.

La oposición al gobierno ha sido una constante en la historia de las sociedades, y por ello en las estructuras democráticas, se han construido canales legales para que la sociedad se manifieste, critique, y exija.

En toda sociedad encontramos dos grupos: el de los gobernantes, investidos de autoridad y el de los gobernados, quienes gozan de libertad. Estos dos grupos se ven enfrentados en ocasiones, porque los gobernantes con frecuencia tienden a abusar del poder, en tanto que los gobernados con frecuencia realizan actos que exceden al ejercicio de la libertad. Todo aquel que resulta afectado o limitado en sus bienes, derechos, posesiones, o en el entorno familiar o social por actos de autoridad, del nivel que sea, más allá de definiciones ideológicas, simplemente se convierte en oposición; es decir, se coloca en el lado contrario a quien gobierna.

La oposición al gobierno ha sido una constante en la historia de las sociedades, y por ello en las estructuras democráticas, se han construido canales legales para que la sociedad se manifieste, critique y exija el cumplimiento al Estado de Derecho y la atención a las necesidades de la gente para obtener seguridad, protección, salud y seguridad social, empleo, oportunidades de desarrollo económico, disminución de la desigualdad, educación de calidad,  respeto a los derechos humanos, transparencia, honestidad y los elementos mínimos de bienestar como lo son la vivienda, alimentación, agua, electricidad, drenaje, caminos y carreteras, comunicaciones, etc.

La oposición al gobierno existe por este tipo de cuestiones, más allá de que los Partidos Políticos abanderen o no las causas. Es decir; la oposición no son los partidos políticos; éstos y las organizaciones sociales, son sólo el instrumento por el cual transitan, se expresan, se manifiestan y exigen, pero todo aquel ciudadano que tenga una insatisfacción, una mala experiencia con la autoridad, anidará en su alma una causa para oponerse al gobierno, sin que esto tenga que ver con su afiliación política.

Advierto que en el Partido Oficial Morena, sus candidatos, simpatizantes, voceros y defensores pretenden identificar equivocadamente a la oposición refiriéndose a la coalición PRI, PAN, PRD, y minimizan sus cifras, como si únicamente los priistas, panistas y perredistas fuéramos a acudir a las urnas, y autocomplaciéndose gritan a los cuatro vientos que todo está bien; pero olvidan que la realidad presente en todos los rincones del territorio nacional nos muestra otros datos de la desgarradora e inocultable verdad y que cada ciudadano afectado, menospreciado, inatendido, criticado injustamente, con partido o sin partido, se convierte en oposición por una u otra causa con la clara impresión de que ¡¡México no va bien!!

Sólo hay que voltear a ver a los familiares de los miles de muertes generadas por el inadecuado manejo de la pandemia del Covid-19, quienes ni siquiera tuvieron la oportunidad de ver sus cuerpos y despedirse de ellos, o a los de aquellos cientos de muertos y heridos que hay todos los días en las calles por la incorrecta política de seguridad de abrazos y no balazos.

También hay que analizar lo que piensan los mexicanos respecto al culto rendido a la mamá del chapo y el menosprecio a las madres buscadoras y no hay que olvidar la controvertida decisión de cancelar el Aeropuerto de Texcoco que generó desconfianza en las inversiones, y la construcción del AIFA, DOS BOCAS, y EL TREN MAYA, que no han dado resultados y en los que se invirtieron toneladas de dinero sin licitaciones y sin transparencia.

Hay que voltear a ver las políticas orientadas a fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y revertir partes de la reforma energética de 2013 que sin lugar a dudas desincentivó la inversión en energías renovables y afectaron la competitividad del sector energético.

Y qué decir de la posición que tendrán todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación, del INE, del INAI, y de todos los organismos autónomos, además de los periodistas y comunicadores que han sido atacados desde la tribuna presidencial, con diversos calificativos utilizando todo el poder y los recursos públicos contra ellos.

No hay que soslayar a las madres afectadas con el cierre de las guarderías, con la cancelación del programa escuela de tiempo completo, a los niños con cáncer, los enfermos de diabetes e hipertensión que han fallecido sin atención médica y sin medicinas, a los campesinos que no tienen ni siquiera los apoyos del desaparecido FONDEN, los municipios que perdieron los recursos del impuesto minero, y los que serán despojados de sus AFORES, en fin; la población tiene mucho que decir y que opinar.

En síntesis, el gobierno de AMLO ha generado tanto apoyo como oposición debido a la naturaleza de sus políticas y su enfoque de gobernanza. Las críticas y la oposición son parte esencial del funcionamiento democrático y reflejan la diversidad de opiniones y necesidades de la sociedad mexicana, que se hará presente con el voto este próximo 2 de junio.




Más noticias

Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro

Contenido Patrocinado