El Título 8 entra por el 42

Jaime Santoyo Castro.
Jaime Santoyo Castro.

El título 42 es una vieja normativa sanitaria que fue utilizada desde 1944 para controlar la tuberculosis, la sífilis, el ébola y algunas otras enfermedades infecciosas,

Este once de mayo termina la vigencia del Título 42 que provocó la expulsión inmediata de migrantes que ingresaron durante la Pandemia del Covid-19 a los Estados Unidos.

Esta disposición motivó grandes discusiones entre defensores de los derechos humanos y de los migrantes, por un lado; por los especialistas en salud pública por otro, y fue aderezada por el debate con sello marcadamente electoral, entre los demócratas y los republicanos.

El título 42 es una vieja normativa sanitaria que fue utilizada desde 1944 para controlar la tuberculosis, la sífilis, el ébola y algunas otras enfermedades infecciosas, que establece la posibilidad de prohibir el ingreso de personas o bienes desde otros países si se consideran una amenaza para la salud pública.

En plena explosión de la pandemia del Covid-19, en marzo de 2020, el gobierno de Donald Trump le dio nueva vigencia al emitir una orden que cerró la frontera con México para los viajes no esenciales, a la par que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron una orden de salud pública facultando a las autoridades migratorias para expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres en los Estados Unidos, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Con el argumento de que las personas que ingresaban ilegalmente al territorio de Estados Unidos “potencialmente representaban un riesgo para la salud”, los migrantes eran detenidos pero no retenidos en áreas congregadas para su procesamiento, y los expulsaban inmediatamente al país de último tránsito. Las fronteras mexicanas se llenaron de migrantes que una y otra vez intentaban ingresar y fueron rechazados o expulsados.

Esta orden finaliza el próximo día 11 de mayo y la noticia de ello ha alentado a los migrantes, a quienes en las redes se les ha hecho creer que a partir del 12 de mayo se van a abrir las fronteras en Estados Unidos, y por ello se han puesto en marcha hacia las fronteras del Norte de México, pero no es así.

Entra en operación nuevamente el Título 8, con medidas que endurecerán el ingreso de ilegales, que incluyen una prohibición al reingreso de al menos 5 años, y la posibilidad de abrir procesos penales por intentos repetidos de cruzar ilegalmente, a la vez que se condicionará con medidas más estrictas el asilo y se limitará el acceso por cuestiones humanitarias. En conclusión, no se abren las fronteras¡¡¡




Más noticias

Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro
Jaime Santoyo Castro

Contenido Patrocinado