
Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas.
Los colores se usan en ciertas fechas y tienen un significado.
ZACATECAS. – Los sacerdotes utilizan diferentes colores en su vestimenta para oficializar misas, pero ¿Qué significa cada uno?.
Primero se debe diferenciar cada elemento que utiliza el cura, ya que no es de una sola pieza su indumentaria.
El alba es una prenda larga de color blanco que se pone encima de la ropa.
Es una pequeña soga con una borla en cada extremo y se utiliza para sostener el alba.
Es una prenda de tela que simula a una bufanda y que se la coloca el sacerdote en el cuello.
La casulla es lo que normalmente se aprecia, ya que es la parte exterior de la vestimenta y la que cambia de color.
Morado. Es de los colores más comunes y se utiliza en Semana Santa. Es símbolo de penitencia.
Blanco. Este se utiliza en la época de Navidad, en el nacimiento del niño Dios y Pascua. Significa pureza y es el color que utiliza en Papa.
Rojo. Los sacerdotes lo usan el Viernes Santo y en Pentecostés.
Verde. Es para oficializar misas en donde no sea una fecha especial y es de los colores más utilizados en el año. Significa la esperanza.