
Algunos de los fenómenos serán visibles a simple vista. | Foto: Pixabay.
Entre los fenómenos que ocurrirán, estará una sorprendente lluvia de estrellas.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el mes de febrero ocurrirán diversos eventos astronómicos que se podrán observar de manera directa. Entre ellos la luna de nieve y una sorprendente lluvia de estrellas.
Por ello el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica de México (INAOE) dio a conocer la lista de todos los eventos que ocurrirán el próximo mes.
Algunos de ellos se podrán ver a simple vista, siempre y cuando te encuentres en un lugar con las condiciones adecuadas. Aquí te decimos cuáles son:
El asteroide 18 Melpomene transitará a mil 415 unidades astronómicas de la Tierra, en dirección de la constelación de Cáncer. Será visible la mayor parte de la noche, mirando hacia el noreste.
El cúmulo abierto NGC 2264, también llamado “Cúmulo Árbol de Navidad”, se podrá observar la mayor parte de la noche en dirección de la constelación del Unicornio. Será visible a simple vista desde un sitio oscuro.
La galaxia M 81 Bode ese podrá observar la mayor parte de la noche en dirección de la constelación de la Osa Mayor. Esta galaxia es espiral y se encuentra situada a 12 millones de años luz de la Tierra.
La lluvia de meteoros α-Centáuridas será uno de los fenómenos astronómicos más esperados en el mes de febrero, se podrá disfrutar entre el 28 de enero y el 21 de febrero. Su punto máximo de observación será el 8 de febrero.
Se podrían observar hasta 5 meteoros por hora y el momento idóneo para observar el espectáculo será al amanecer del día 8, mirando hacia la parte sur del cielo.
Por último, Mercurio estará en conjunción solar inferior este mismo día, lo que generará que, pase de ser un objeto vespertino a uno matutino.
Finalmente febrero cerrará con la Luna Nieve, es conocida así porque tiene lugar durante la temporada de mayores nevadas al norte del hemisferio.