
Foto: Cortesía
En el 2019 se aprobó esta nueva prestación laboral, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del trabajador y el rendimiento, pero no es obligatoria
CIUDAD DE MÉXICO.- El home office es una tendencia que ha ido en aumento en todos los países a lo largo de este tiempo, se trata básicamente de la posibilidad de trabajar en la casa; pero también incluye un tema más amplio, y es sobre trabajar en cualquier lugar distinto al escritorio de la empresa.
Esto genera productividad, efectividad, motivación, rentabilidad, disminución de recursos económicos, entre otras cosas; pero aquí te mostramos los beneficios para las empresas y para los empleados, así como algunas desventajas que se podrían generar por el home office.
Para hacer home office, es necesario que el empleado tenga compromiso, responsabilidad y disciplina con su trabajo, de lo contrario no funcionará.
El pasado 19 de junio del año 2019, se aprobó esta nueva prestación laboral, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del trabajador y el rendimiento, pero no es obligatoria.
Esto como parte de promover un entorno laboral favorable, con lo que se evita situaciones de estrés y tensión, que es común en las oficinas, esto son algunos de los puntos de la Norma Oficial Mexicana NOM 035.
Estos beneficios parecen increíbles para los empleados y la empresa, pero también existen desventajas de esta práctica, por que no todas las empresas son ideales para generar home office.