
Virus de Marburgo. | Foto: Cortesía.
Científicos, dieron a conocer que el murciélago egipcio de la fruta (Rousettus aegyptiacus) es uno de los principales agentes transmisores de este virus.
ÁFRICA.- Otro virus causa alarma en el continente Africano, se trata del virus de Marburgo, es considerado como altamente infeccioso.
Dos personas en Ghana han muerto y otras 98 se pusieron en cuarentena a causa del virus de Marburgo, lo que hace temer un brote masivo de esta enfermedad altamente infecciosa.
El contagio del virus Marburgo en la mayoría de los casos, causa fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, y puede llegar hasta la muerte por pérdida extrema de sangre.
Es de la misma familia del mortal virus del Ébola, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de Marburgo se identificó por primera vez después de que 31 personas se infectaron y siete murieron en brotes simultáneos en 1967 en Marburgo y Frankfurt, Alemania, y en Belgrado, Serbia.
Asimismo, el brote se atribuyó a unos monos importados de Uganda. Pero el virus se ha relacionado con otros animales desde entonces.
Sin embrago, entre los humanos, se propaga principalmente por personas que han pasado largos períodos en cuevas y minas pobladas por murciélagos.
Por otro lado, en Europa, solo una persona murio en los últimos 40 años, y otra en Estados Unidos, después de regresar de expediciones a cuevas en Uganda.
Hasta la fecha este es el primer brote en Ghana, pero varios países africanos han tenido casos, entre ellos:
Según la OMS, además del primer brote conocido en Europa, los principales brotes de la enfermedad se reportaron en África, son los sigientes:
El virus comienza abruptamente con:
Esto es a menudo seguido, tres días después, por:
“Se ha descrito que la apariencia de los pacientes en esta fase muestran rasgos ‘como fantasmas’, ojos hundidos, rostros inexpresivos y letargo extremo”, dice la OMS.
Muchas personas sangran por varias partes del cuerpo y mueren en ocho a nueve días después de enfermarse por primera vez, debido a la pérdida extrema de sangre y al shock.
También comunicó la OMS que, en promedio el virus mata a la mitad de los infectados, pero las cepas más dañinas han matado hasta el 88% de los casos.
Científicos, dieron a conocer que el murciélago egipcio de la fruta (Rousettus aegyptiacus) es uno de los principales agentes transmisores de este virus, además de los monos verdes africanos y los cerdos.
No obstante, entre los humanos, se propaga a través de fluidos corporales y ropa de cama contaminada con ellos.
También se tiene registro de que aún si las personas se recuperan, su sangre o semen, pueden seguir infectando a otras personas durante muchos meses después.
Hasta ahora no existe una vacuna o tratamientos específicos para el virus. Pero se está desarrollando una gama de hemoderivados, medicamentos y terapias inmunitarias, informó la OMS.
Así como también los médicos pueden aliviar los síntomas dando a los pacientes del hospital muchos líquidos y reemplazando la sangre perdida.
Las personas en África deben evitar comer o manipular carne de animales silvestres, dice “Gavi”, una organización internacional que promueve el acceso a las vacunas.
También se debe evitar el contacto con cerdos en áreas con un brote, dice la OMS.
De igual manera, los hombres que tuvieron el virus deben usar condones durante un año, después de la aparición de los síntomas o hasta que su semen dé negativo dos veces.
Y Finalmente y no menos importante, aquellos que entierren a personas que han muerto por el virus deben evitar tocar el cuerpo.