Logo Al Dialogo
Mundo

VIDEOS ”Arde Francia”: los violentos disturbios por la aprobación de la reforma de pensiones

VIDEOS ”Arde Francia”: los violentos disturbios por la aprobación de la reforma de pensiones

Este viernes el Consejo Constitucional francés validó las medidas clave de la reforma de pensiones; del presidente Emmanuel Macron. | Foto: Cortesía.

Los sindicatos convocaron para dos días antes una “movilización excepcional”; con motivo del Día Internacional de los Trabajadores el 1º de mayo.

Jaime cuevas
|
14 de abril 2023

FRANCIA.- Este viernes el Consejo Constitucional francés validó las medidas clave de la reforma de pensiones; del presidente Emmanuel Macron.

Esta polémica modificación ha sido sumamente impopular entre la población, pues desató un inmediato rechazo; en las calles del corazón de la capital tras meses de propuestas.

“Vamos a seguir, intensificaremos las manifestaciones. Macron tendrá que dar marcha atrás”, declaró John Barlou; un desempleado de 37 años.

Cabe recordar que, el organismo constitucional validó el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030; y la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, a partir de 2027 para cobrar una pensión completa; pese al constante rechazo que tuvo desde enero de parte de los sindicatos y de una mayoría de franceses, según los sondeos.

Este viernes el Consejo Constitucional francés validó las medidas clave de la reforma de pensiones; del presidente Emmanuel Macron.
Foto: Cortesía.

“El dirigente de 45 años, podría empezar a promulgar la ley mañana sábado o pasado mañana como suele hacer”; indicó la Presidencia francesa, aunque los sindicatos le urgieron en un comunicado a no hacerlo.

Se unieron la izquierda y derecha contra la reforma

No obstante, la oposición, tanto de izquierda como de ultraderecha, también se lo pidieron. Detallaron que la entrada en vigor de esta reforma marcará la ruptura definitiva entre el pueblo francés y su presidente Emmanuel Macron; al menos así lo advirtió la líder ultraderechista Marine Le Pen.

“Temo un estallido social”, dijo por su parte el jefe del Partido Comunista, Fabien Roussel.

Por su parte, los nueve del Consejo Constitucional rechazaron una solicitud de la oposición de izquierda de convocar un referendo; para limitar la edad de jubilación a 62 años. Aunque anuló partes de la reforma, la validación de los puntos clave de la ley reconforta al gobierno.

“Esta tarde, no hay ni vencedores ni vencidos”, tuiteó la primera ministra Élisabeth Borne tras conocerse la decisión favorable para su gobierno.

Llaman a una “movilización excepcional” para el 1º de mayo

Muchos franceses y expertos auguraban una decisión parcialmente favorable del Consejo Constitucional. La relación de fuerzas de sus nueve miembros (escogidos por los presidentes de Francia y de las dos cámaras del Parlamento); beneficiaba también a Emmanuel Macron.

Este viernes el Consejo Constitucional francés validó las medidas clave de la reforma de pensiones; del presidente Emmanuel Macron.
Foto: Cortesía.

Violentos disturbios por la aprobación de la reforma de pensiones

Sin embargo, el rechazo de Referendo de Iniciativa Compartida (RIP) cayó como un jarro de agua fría a los adversarios de la reforma.

Pero la oposición de izquierda que presentó dicha propuesta ya se lo esperaba de algún modo y el jueves presentó una segunda demanda de RIP; con una formulación diferente y a su juicio con más posibilidades de prosperar.

Por su parte, el Consejo Constitucional comunicará su decisión sobre esta línea hasta el próximo 3 de mayo; al menos así lo indicó en un comunicado.

Ante esto, los sindicatos convocaron para dos días antes una “movilización excepcional”; con motivo del Día Internacional de los Trabajadores el 1º de mayo; y advirtieron que no se reunirán ni con Emmanuel Macron ni con el gobierno antes de esa fecha.

Al respecto, el mandatario propuso a los sindicatos franceses una reunión para el próximo martes, como “el inicio de un ciclo; que continuará las próximas semanas”. Las centrales son la punta de lanza desde el inicio de las protestas en enero.

El 7 de marzo lograron movilizar entre 1,2 y 3,5 millones de personas, según las autoridades y la CGT, respectivamente; pero las marchas son menos concurridas desde entonces. Tras el dictamen de este viernes, esperan reavivar el movimiento que desde mediados de marzo se caracterizó también por acciones puntuales de protesta; entre ellos bloqueos de acceso a ciudades como el registrado este viernes en Ruán al noroeste de Francia.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.