
Foto: Cortesía.
Estos eventos marcan hitos importantes en su camino hacia la integración europea; aunque las negociaciones podrían tardar años en concluir.
Ucrania inicia conversaciones para su adhesión a la Unión Europea (UE); una década después de que tropas rusas tomaron la península de Crimea para disuadir al país de acercarse a Occidente; un evento que desencadenó una serie de acontecimientos que llevaron a ambos países a una guerra prolongada.
Al respecto, las negociaciones para la adhesión de Ucrania comenzaron en una conferencia intergubernamental celebrada en Luxemburgo. Además Moldavia también tiene previsto iniciar sus conversaciones de adhesión.
Cabe mencionar que estos eventos marcan hitos importantes en su camino hacia la integración europea; aunque las negociaciones podrían tardar años en concluir.
De esta manera, en sus palabras de apertura, presentadas a través de un enlace de video, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal; describió el inicio de las conversaciones como “un día histórico” que marca “un nuevo capítulo” en los vínculos de su país con el bloque; especialmente en un momento en que continúa la guerra con Rusia.
“Entendemos perfectamente que todavía tenemos mucho trabajo por delante en el camino hacia la adhesión.
Estamos preparados para ello.
Hemos demostrado que podemos actuar con rapidez y lograr lo imposible”, afirmó Shmyhal.
Por su parte, la ministra belga de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, cuyo país ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la UE; también calificó el evento como “un momento histórico para todos nosotros y marca un hito en nuestra relación”.
Así, Hadja Lahbib condenó la “guerra de agresión injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania” y elogió la resistencia del pueblo ucraniano.
Además, reafirmó que la UE continuará apoyando a Ucrania en su conflicto con Rusia “durante el tiempo que sea necesario y tan intensamente como sea necesario”.
La delegación ucraniana estuvo encabezada por la viceprimera ministra para la integración europea y euroatlántica, Olga Stefanishyna.
“Este es un momento verdaderamente histórico para mi país.
Toda la nación respalda esta decisión.
La apertura de las conversaciones dará a los ciudadanos de Ucrania la fuerza moral para seguir resistiendo la invasión rusa”; dijo Olga Stefanishyna a los periodistas a su llegada a la ceremonia.