
El virus Marburgo pertenece a la misma familia que el Ébola. | Foto: Cortesía.
La hidratación oral o intravenosa y el tratamiento de síntomas específicos mejoran los índices de sobrevivencia a esta enfermedad.
GUINEA.- Este jueves finalizó oficialmente el primer episodio del virus de Marburgo en África occidental, una fuerte fiebre hemorrágica casi tan mortífera como el Ébola.
Lo anterior, luego de 42 días después de identificarse el primer y único caso en Guinea, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cabe recordar que este virus, transmitido por murciélagos, fue encontrado en muestras tomadas a un hombre fallecido a comienzos de agosto.
“Se ha realizado la trazabilidad de más de 170 casos de contactos de alto riesgo durante 21 días”, expresó la OMS.
En el texto aclararon que “Marburgo, que pertenece a la misma familia que el Ébola, se transmite a los humanos mediante los murciélagos frugívoros. Y, entre los primeros a través del contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas, superficies y/o materiales” en los cuales se encuentra depositado el virus.
Pese a no existir vacunas o tratamientos aprobados, la hidratación oral o intravenosa y el tratamiento de síntomas específicos mejoran claramente los índices de sobrevivencia a esta enfermedad.