
Foto: Cortesía
Las autoridades mexicanas continúan vigilantes ante el riesgo potencial de Superman y otras sustancias peligrosas.
ESTADOS UNIDOS.- Una nueva droga conocida como Superman ha generado preocupación a nivel mundial por su alta adicción y potencia, originándose en Estados Unidos y planteando la posibilidad de su ingreso a México.
Según informes de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Superman contiene carfentanilo, fentanilo y xilacina, siendo potencialmente cien veces más fuerte que otras sustancias similares, aunque aún no se ha verificado científicamente.
La alerta se emitió durante la presentación del Comité Interinstitucional y de la Sociedad Civil de Reducción de Riesgos y Daños del Estado de Baja California, donde se discutió la preocupación por esta nueva amenaza y la necesidad de estar preparados para su posible llegada.
Aunque hasta el momento no se reporta la presencia de Superman en México, las autoridades de salud señalan que la frontera norte del país históricamente es un punto de entrada y consumo de nuevas drogas.
Este territorio también se reconoce por su elevado consumo de opioides, tanto naturales como sintéticos, con un cambio significativo de heroína a fentanilo en los últimos años.
Zara Snapp, directora del Instituto RIA, destacó que la mayoría del consumo de opioides se concentra en la frontera con Estados Unidos, subrayando la posibilidad de contaminación o adulteración de fentanilo en otros mercados de drogas en México.
Además de la preocupación por la nueva droga, se confirmó la existencia de un narcotúnel en Tijuana, conectado con otro previamente descubierto en la misma área en 2022. Este hallazgo refuerza la evidencia de actividades persistentes de tráfico de drogas en la región fronteriza.
Las autoridades mexicanas continúan vigilantes ante el riesgo potencial de Superman y otras sustancias peligrosas, enfocándose en estrategias de prevención y control para proteger a la población y combatir el tráfico ilegal de drogas en el país.