
Foto: Cortesía
Durante su discurso, Maduro prometió un “período de paz, prosperidad, igualdad y nueva democracia”.
VENEZUELA.- Nicolás Maduro juramentó hoy como presidente de Venezuela para un tercer mandato consecutivo, en medio de denuncias de fraude electoral, una crisis económica prolongada y tensiones internacionales. La ceremonia, realizada en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, estuvo marcada por una fuerte presencia militar y un despliegue de seguridad excepcional.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador con el 52% de los votos, sin presentar un conteo detallado. La oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, asegura que obtuvo más del 70% de los sufragios y ha publicado actas electorales para respaldar su versión. Esto ha intensificado las críticas hacia la falta de transparencia del proceso electoral.
Durante su discurso, Maduro prometió un “período de paz, prosperidad, igualdad y nueva democracia”. Sin embargo, su mandato se enfrenta a un panorama complicado: una economía en crisis, inflación descontrolada y más de siete millones de migrantes venezolanos según datos de la ONU.
🇻🇪 Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela
🔴 EN VIVO | https://t.co/XWlRHezjEa pic.twitter.com/aZk5SVO0lS
— RT en Español (@ActualidadRT) January 10, 2025
La oposición no reconoce los resultados. González Urrutia, exiliado en República Dominicana, fue respaldado por líderes internacionales como Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, quien lo calificó como el “presidente legítimo”. Además, la Unión Europea anunció sanciones contra altos funcionarios del régimen chavista.
En el plano local, las tensiones escalaron cuando María Corina Machado, destacada lideresa opositora, fue detenida brevemente durante una protesta en Caracas. El gobierno negó el incidente, calificándolo de “invento”.
El gobierno venezolano cerró la frontera con Colombia y restringió el espacio aéreo, alegando conspiraciones internacionales. En Caracas, las calles estuvieron bloqueadas por retenes policiales y militares, mientras las manifestaciones continuaban en todo el país.
Maduro anunció reformas constitucionales que, según analistas, podrían limitar aún más las libertades civiles, y prometió recuperación económica tras años de recesión. Mientras tanto, el apoyo incondicional de las Fuerzas Armadas será crucial para garantizar su permanencia en el poder.
La situación en Venezuela sigue siendo volátil, con un panorama incierto que dependerá de la presión internacional, la reacción de la población y el papel de las Fuerzas Armadas en los próximos meses.