
Foto: Cortesía
Se estima que la explosión podría ocurrir entre febrero y septiembre de 2024.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha generado gran expectación entre entusiastas de la astronomía al anunciar la observación de la explosión de una nova desde la Tierra durante el transcurso del año 2024. Este anuncio se recibe con entusiasmo por miles de personas interesadas en los fenómenos astronómicos.
Una nova, según explican los especialistas, es una “enana blanca” que experimenta una explosión que no siempre resulta en la destrucción de la estrella.
En contraste con las supernovas, estas explosiones son menos energéticas y, en la mayoría de los casos, las estrellas logran sobrevivir.
El ingeniero de Divulgación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Mario Arreola Santander, destaca que estas explosiones ofrecen “bonitas imágenes” de la expulsión de materiales que constituyen la estrella, formando una nube en el espacio.
La nova que se espera observar desde la Tierra, conocida como T CrB, es un evento particularmente especial debido a su rareza. Solo existen cinco novas registradas hasta la fecha, y en este caso, una “enana blanca” estará conectada con una enana que provocará la explosión.
La proximidad entre ambas estrellas permitirá que la enana blanca acumule material de la gigante roja, desencadenando una reacción termonuclear descontrolada que generará la nova visible desde nuestro planeta.
Aunque los especialistas no han determinado una fecha exacta para la observación de la explosión, se estima que podría ocurrir entre febrero y septiembre de 2024. Este fenómeno astronómico promete ofrecer una experiencia fascinante para todos aquellos interesados en contemplar los misterios del universo desde la comodidad de la Tierra.