Logo Al Dialogo
Mundo

Juez federal bloquea orden de Trump que prohíbe la ciudadanía por nacimiento

Juez federal bloquea orden de Trump que prohíbe la ciudadanía por nacimiento

Foto: Cortesía.

La medida de Trump sigue suspendida, otorgando un respiro a aquellos que temían la pronta implementación de la orden.

Redacción Zacatecas
|
23 de enero 2025

ESTADOS UNIDOS.- El 23 de enero de 2025, el juez federal John C. Coughenour bloqueó temporalmente una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero, que buscaba eliminar la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos.

Esta medida pretendía excluir de la nacionalidad a los hijos de inmigrantes indocumentados, contraviniendo la 14ª Enmienda de la Constitución, que establece que todas las personas nacidas en el país son automáticamente ciudadanos, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

El fallo del juez Coughenour se produjo en respuesta a una demanda presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, que argumentaron que la orden de Trump violaba la 14ª Enmienda, ratificada en 1868, que consagra el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Juez califica como inconstitucional la orden de Trump

En su decisión, el juez calificó la medida como “manifiestamente inconstitucional” y bloqueó su entrada en vigor, prevista para el 19 de febrero de 2025.

El juez dictó una orden de restricción temporal, impidiendo que la administración de Trump implemente la política mientras continúan los litigios. Esta acción forma parte de una serie de demandas que se han presentado contra la orden en diferentes tribunales.

En total, 22 estados y grupos de derechos civiles se han unido a las demandas, subrayando que la medida afectaría a miles de niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados, los cuales perderían acceso a servicios como Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), además de enfrentar la posibilidad de ser deportados o quedar en un limbo legal.

La controversia se centra en si el presidente tiene la autoridad para cambiar la interpretación de la 14ª Enmienda.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos sostiene que Trump tiene el derecho de reformar el sistema migratorio, argumentando que los hijos de “extranjeros no residentes” no están sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos, y por lo tanto no deberían considerarse ciudadanos.

En contraste, los fiscales de los estados demandantes afirman que la eliminación de la ciudadanía por nacimiento reviviría una interpretación del fallo de Dred Scott de 1857, que negaba la ciudadanía a los afroamericanos.

La disputa legal promete continuar durante los próximos meses y podría llegar a la Corte Suprema para una resolución definitiva.

Por ahora, la medida de Trump sigue suspendida, otorgando un respiro a aquellos que temían la pronta implementación de la orden. Sin embargo, los debates sobre la reforma migratoria continúan siendo un tema central en la nueva administración de Trump.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.