
Foto: Cortesía
El ex guerrillero y líder histórico también aprovechó la ocasión para despedirse de sus compatriotas, subrayando la importancia de la democracia y el respeto mutuo.
URUGUAY.- José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay y una de las figuras más influyentes de la política latinoamericana, anunció este jueves que el cáncer con el que ha estado luchando desde abril de 2024 ha avanzado.
En una entrevista exclusiva con el semanario Búsqueda, el ex mandatario de 89 años reveló que la enfermedad, que inicialmente afectó su esófago y ahora se ha extendido al hígado, ha hecho imposible continuar con los tratamientos. “Soy un anciano y mi cuerpo no lo aguanta”, explicó con calma, dejando en claro que ha decidido no someterse a más intervenciones médicas.
Pepe Mujica nos dice adiós muchachos compañeros de mi de mi vida…#Mujica nos informa de que el cáncer se expandió por su cuerpo y ha decidido poner fin al tratamiento: “hasta acá llegué”, y se despide de sus “compatriotas”.
¡Gracias compañero presidente!#PepeMujica#Uruguay pic.twitter.com/wF4T8RzR8i— Manel Márquez 🍉 (@manelmarquez) January 9, 2025
José Mujica padece cáncer de esófago, un tipo de cáncer que afecta el tubo muscular largo que transporta los alimentos desde la garganta hasta el estómago. Este cáncer se desarrolla cuando las células del esófago comienzan a crecer de manera anormal y descontrolada, formando tumores.
En las primeras etapas, los síntomas pueden ser leves o pasar desapercibidos, pero a medida que avanza la enfermedad, puede causar dolor al tragar, pérdida de peso, y dificultad para comer o beber.
En el caso de Mujica, el cáncer inicialmente localizado en el esófago se ha extendido al hígado, una complicación frecuente en los cánceres de esta zona debido a la cercanía de ambos órganos y su conexión a través del sistema circulatorio. El cáncer metastásico en el hígado dificulta aún más el tratamiento y la recuperación, ya que se considera una etapa avanzada de la enfermedad.
Mujica, quien fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, expresó que lo único que desea en esta etapa final de su vida es dedicarse a su finca, situada en las afueras de Montevideo. En sus palabras, se reflejó una paz profunda. “La vida es una hermosa aventura”, dijo, haciendo referencia a su visión de la existencia como un regalo, lejos de la acumulación de riqueza.
El ex guerrillero y líder histórico también aprovechó la ocasión para despedirse de sus compatriotas, subrayando la importancia de la democracia y el respeto mutuo. “Es fácil tener respeto por los que piensan como uno, pero el fundamento de la democracia es respetar a los que piensan distinto”, afirmó. Estas palabras refuerzan su eterno compromiso con la justicia, la pluralidad y la convivencia pacífica.
A pesar de haberse retirado de la política en 2020, Mujica continúa siendo una figura central en la sociedad uruguaya. Su legado es inmenso, no solo por su estilo austero y cercano, sino también por su defensa incansable de los valores sociales. Su influencia trascendió fronteras, convirtiéndolo en un referente mundial de liderazgo genuino y humano.
Con su despedida, Mujica deja una huella imborrable en la política uruguaya y mundial, una marca de sabiduría, humildad y lucha por la justicia social que perdurará por generaciones.