
El Titanic, la embarcación que se hundió en 1912 como consecuencia de los daños tras un impacto contra un iceberg. | Foto: Cortesía.
Se estima que fallecieron 1,500 personas entre pasajeros y tripulación; tanto por el impacto como por la exposición a temperaturas bajo cero del agua.
CANADÁ.- El Titanic, la embarcación que se hundió en 1912 como consecuencia de los daños tras un impacto contra un iceberg; sigue siendo un objeto de interés y de exploración como la misión emprendida por el sumergible Titán; que se encuentra desaparecido desde el domingo 18 de junio.
Los restos del barco se localizaron el 1 de septiembre de 1985 por una expedición a cargo del Instituto Francés de Investigación y Exploración Marina en el Atlántico Norte.
Sin embargo, hasta hace poco era difícil conocer la ubicación exacta; pero Google Maps cambió eso ofreciendo las coordenadas 41.7325° N, 49.9469° W; que permiten conocer el punto exacto donde están parte de los restos, más cercanos a la costa de Canadá.
Cabe mencionar que al momento de su hundimiento el Titanic se separó en dos partes. Según relatos, el sitio del hundimiento estaba a 20 kilómetros de distancia de las primeras coordenadas; enviadas por los operadores de radio cuando se anunció el impacto.
Por lo que hoy en día los restos están a 3,821 metros de profundidad de una zona denominada como el Cañón del Titanic; situado al sur de los Grandes Bancos de Terranova.
Este nombre se le otorgó a la zona nombrada así por el geólogo marino Alan Ruffmann en 1991; como un recuerdo de donde descansan los restos del barco.
La respuesta es sí y justo la compañía Oceangate, dueña del sumergible Titán; es la encargada de realizar estas expediciones. Para acceder a esto es necesario un pago importante y cumplir con algunos requisitos.
La primera es el monetario porque se estima en un costo de 250 mil dólares, aproximadamente.
Además se debe tener una certificación de buceo; así como superar pruebas físicas para demostrar equilibrio, resistencia y flexibilidad.
El Titanic zarpó en su viaje inaugural de Southampton el 10 de abril de 1912; con 2,240 pasajeros y tripulación a bordo.
Sin embargo, el 14 de abril, a las 22:40 horas, se dio avistamiento del iceberg de 30 metros de altura; un obstáculo que no pudieron librar a pesar de las maniobras dañando la embarcación y empezando el hundimiento.
El 15 de abril de 1912 el barco se partió en dos y terminó en el fondo del océano.
Se estima que fallecieron 1,500 personas entre pasajeros y tripulación; tanto por el impacto como por la exposición a temperaturas bajo cero del agua. El resto fueron rescatados por el Carpathia.