Logo Al Dialogo
Mundo

Desconocen el triunfo de Daniel Ortega; critican reelección

Desconocen el triunfo de Daniel Ortega; critican reelección

Desconocen el triunfo de Daniel Ortega; critican reelección. / Foto: Cortesía

Al menos 35 gobiernos de la Unión Europea y América criticaron la represión y la opacidad de los comicios.

Redacción Zacatecas
|
9 de noviembre 2021

NICARAGUA.- Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, ocupará por quinta ocasión el cargo luego de ganar los comicios del pasado domingo.

Sin embargo, 35 gobiernos de la Unión Europea y América no aceptan los resultados haciendo acusaciones de falta de competencia libre y opacidad.

El Consejo Supremo Electoral (CSE), así como el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Ortega, informaron que encabezó las preferencias con 75.9 por cierto.

En segundo lugar figuró el Partido Liberal Constitucionalista, con 14.15 por ciento.

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE), así como Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, Panamá, Guatemala y Ecuador rechazaron dichos resultados.

Además, la UE mencionó que las elecciones carecían de garantías democráticas y resultados legítimos.

“Daniel Ortega eliminó toda competencia electoral creíble, privando al pueblo nicaragüense de su derecho a elegir libremente a sus representantes”, agregó el grupo en una declaración firmada por Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

También los gobierno de España y Alemania rechazaron la jornada electoral.

Denuncian arrestos

Durante la jornada electoral las autoridades arrestaron a 39 activistas, entre los cuales se encuentran siete aspirantes presidenciales.

“La represión gubernamental contra críticos y de la oposición política ha recrudecido. Este deterioro incluye violaciones a la libertad e integridad personal, la libertad de expresión, de asociación, de prensa y otras restricciones”, condenó la organización Amnistía Internacional en un comunicado.

Desconocen el triunfo

América Latina está en contra de Ortega.

“Colombia desconoce el triunfo de Daniel Ortega en Nicaragua por tratarse de un fraude anunciado”, afirmó el presidente Iván Duque.

Además, Pedro Castillo, presidente de Perú, se pronunció en el mismo sentido.

“El proceso no cumple los criterios mínimos de elecciones libres, justas y transparentes. Merece el rechazo de la comunidad internacional”, sostuvo.

Al igual que estos dos países, Costa Rica y Estados Unidos rechazaron el triunfo de Ortega.

En las elecciones por la Asamblea Nacional el FSLN obtuvo 75 de 90 escaños.

Hasta ahora, los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia e Irán respaldaron los resultados del sandinista.

“Les decimos a las potencias que nuestro país es un país de paz. Parece una utopía pedirles a las potencias relaciones de respeto, pero lo haremos”, afirmó Ortega.

Además, el mandatario llamó “hijos de p… de los imperialistas yanquis” a los opositores que se encuentran en calidad de presos políticos.

Abstención es cuestionada

Durante la jornada electoral se registró una participación de 65.2%, informó el Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua.

No obstante, una estimación de la organización Urnas abiertas reveló que la abstención fue de 81.5 por ciento.

“Las cifras tan altas de abstencionismo solo corresponden a la falta de legitimidad y credibilidad en que se ha desarrollado este proceso, sumado a los altos índices de violencia política y afectaciones a los derechos humanos”, aseguró a Pedro Salvador Fonseca, miembro de Urnas Abiertas.

Al menos 4.4 millones de personas visitaron las urnas para elegir al próximo presidente y los resultados oficiales favorecen al actual presidente, Daniel Ortega.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.