
Foto: EFE.
En Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, se realizó la marcha más grande del país.
BRASIL.- Miles de brasileños salieron a las calles, a pesar del Covid-19, para protestar contra el gobierno de Jair Bolsonaro en un grito unísono “por la vida”.
Las marchas multitudinarias se realizaron de manera pacífica en más de 200 ciudades de todo el país. Sin embargo se registraron actos violentos de la policía solo en Recife, la capital de Pernambuco.
Los protestantes exigieron al presidente Bolsonaro acelerar el proceso de vacunación. Así como el aumento del monto de los auxilios para que los más pobres tengan un ingreso “digno” para enfrentar la crisis.
Salieron a las calles armados con cubrebocas, gel alcoholado y carteles, donde también pidieron frenar las privatizaciones de las empresas estatales. También el que se terminen los recortes presupuestarios en las universidades.
“¡Fuera Bolsonaro!”, “¡Vacuna para todos ya!” “Bolsonaro genocida” fueron el común en las marchas de todas las ciudades.
Incluso algunos carteles recordaron los 460 mil muertos y más de 16,3 millones de contagios registrados Brasil.
Las manifestaciones iniciaron en ciudades como Brasilia, Río de Janeiro, Belén y Recife.
Ya en la tarde, se realizaron protestas en otras ciudades como Curitiba, Manaos y Fortaleza, así como en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, donde tuvo lugar la marcha más grande del país.
Pese a los cuidados de los manifestantes se registraron aglomeraciones, principalmente en las grandes capitales donde las marchas fueron masivas.
“Estar en las calles para luchar es un acto extremo para decir basta”, señaló el Partido de los Trabajadores (PT).
El dilema entre el discurso del aislamiento social y las aglomeraciones que se generarían con las marchas de este sábado llegó a oponer entre sí a partidos y a líderes de la izquierda en algunas regiones del país.
En Bahía, el gobernador, Ruy Castro, promovió las manifestaciones en carro para evitar los contagios de Covid-19.