Gobierno de Jerez emprende acciones para reactivar el turismo

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Josafat  de la Torre Pinedo dijo que la pobreza que se vive en Jerez no es extrema pero las personas no pueden ahorrar, tienen que reducir sus gastos, pues con lo que perciben solo les alcanza para su alimentación y sus pagos de servicios.

JEREZ.-La pandemia, las personas desplazadas y el tema de la inseguridad, propiciaron que en Jerez más del 50% de la población se encuentre en pobreza, motivo por el cual el gobierno municipal emprende acciones para reactivar el turismo.

El director de Desarrollo Económica y Social  David Josafat  de la Torre Pinedo, destacó que con los festivales, se busca motivar a los visitantes para que se reactive la economía, pues de los 59 mil 910 habitantes en el municipio,  26 mil 910 se encuentran en pobreza.

Los factores que llevaron a los habitantes a encontrarse en pobreza, fueron originados por la pandemia por covid-19, donde muchos establecimientos cerraron por falta de solvencia económica.

Otro de los componentes  fue el de los desplazados que inició desde 2019, ellos acudieron a la cabecera municipal y perdieron sus tierras, no obstante la mayoría de ellos ya tiene las condiciones y están regresando a sus comunidades.

¿Redes sociales dan mala imagen a Jerez?

Explicó que afecta al turismo la imagen que se da de inseguridad en las redes sociales, pero la guerra es entre grupos y no en contra de la población civil, sin embargo en las redes sociales se hace aparecer a Jerez como un lugar de alta inseguridad.

El municipio está apoyando a los desplazados, con mejoramiento a la vivienda, documentación, entre otras acciones y en especial con retornarles a sus viviendas y recuperar sus tierras.

Dijo que la pobreza que se vive en Jerez no es extrema pero las personas no pueden ahorrar, tienen que reducir sus gastos, pues con lo que perciben solo les alcanza para su alimentación y sus pagos de servicios.

Recalco que  en pobreza extrema se encuentran mil 658 habitantes, ellos no cuentan con servicios, comen una vez al día y sus condiciones son precarias.