
Establecen fecha y responsable para cada festividad del municipio | Foto: Imagen.
El establecer estas fechas y quienes sean los organizadores, permitirá gestionar recursos o incluirlos dentro del presupuesto.
JEREZ.- La comisión espacial de regidores emitió un dictamen para establecer fechas, nombre y responsable en las festividades que se realizan en el municipio, ya que se realizaban cambios y se ponían varios nombres sin dar continuidad.
El establecer estas fechas y quienes sean los organizadores, permitirá gestionar recursos o incluirlos dentro del presupuesto.
Dentro de estas festividades esta la Jerezada que se realiza el fin de semana antes del miércoles de ceniza desde 1999 y se encargarán de realizarla el departamento de turismo de forma conjunta con la peña taurina.
El Carnaval de Jerez se realiza en la misma fecha que la anterior y se lleva a cabo desde 1930, el cual se realizará por el departamento de educación.
La Feria de Primavera, que se lleva a cabo desde 1825, la cual y el ayuntamiento será quien esté a cargo de su realización, iniciará el miércoles de la Semana Santa y formalmente iniciará el sábado de Gloria, porque en administraciones anteriores se modificó a miércoles de la semana santa.
Otra de las actividades es la entrega de la Medalla al Mérito Artístico y Cultural, que tiene el objetivo de entregar una presea para el estímulo de talentos jerezanos y se realiza desde 2019 el día 1 de abril y está a cargo de Instituto Jerezano de Cultura.
Este mismo día se celebra la fundación y poblamiento definitivo de Jerez y la responsabilidad de esta celebración quedó a cargo del departamento de educación.
Jornadas Candelario Huízar que se realizaban el 2 de febrero, se cambian para el 3 de mayo fecha de la defunción del músico y el responsable de esto será el Instituto de Cultura Arturo Pérez Torres.
Los Juegos Florales Ramón López Velarde serán organizados por el Instituto de Cultura del 14 al 19 de julio instituto Jerezano.
La festividad del Día de Migrante inició el presente año para hacer un reconocimiento público a los migrantes jerezanos y se realizará la cuarta semana del mes de julio y pide la comisión se cambie el di del migrante al 25 de ese mes con la finalidad se celebre en la semana del migrante.
Festival de la Tostada que inició en 2011 cuenta con registro y estará a cargo del departamento de turismo y se realizará la primera semana de agosto.
Otro es el festival gastronómico que desde su creación ha tenido distintos nombres y para el cual se pidió se denomine Cocina y Tradición es el gastronómico y se realizará la cuarta semana de septiembre.
El Festival de Día de Muertos que ha llevado distintos nombres y se llamará Jerezano Hasta los Huesos y estará organizado por el instituto jerezano de Cultura se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre.
El festival en Jerez Vive la Tambora y La banda se realizarán antes del 22 de noviembre de cada año y solo se tendrá música de tambora y de banda y se encuentra registrado en favor del municipio.
El Festival Navideño segunda semana de diciembre que solo se realiza por tradición y muchos de estos festivales no cuentan con registro ante el IMPI, por lo que se asienta por el cabildo.