
José Ricardo López-Robles.
El efecto de velocidad con que avanzaba el mundo antes de la pandemia resultaba avasallador, pero a pesar de la “parada” del 2020 y los problemas que han ido apareciendo, dicho efecto no ha hecho más que intensificarse.
El efecto de velocidad con que avanzaba el mundo antes de la pandemia resultaba avasallador, pero a pesar de la “parada” del 2020 y los problemas que han ido apareciendo, dicho efecto no ha hecho más que intensificarse, generando dinámicas cada vez más vertiginosas y competitivas.
Esto es de dominio general, es decir, todos los agentes saben que las nuevas dinámicas exigen estar mejor preparados, ser más ágiles y flexibles, pero sobre todo ser sostenibles, ya que las condiciones de futuro pasan por el desarrollo de actividades acordes a los retos que vivimos actualmente.
Sin embargo, no todos los agentes están en condición de iniciar esos procesos de transformación que les ayuden a ser parte de las nuevas dinámicas, lo que, a su vez, se traslada a la región, provocando con ello una situación generalizada, con una complejidad mayor y donde la coordinación entre agentes juega un papel fundamental.
Para ello, muchas regiones han encontrado en los últimos avances organizacionales y tecnológicos las capacidades para transformar y evolucionar, y generar así iniciativas que permitan la colaboración y cooperación entre los agentes, a fin de mejorar la competitividad individual y conjunta.
En este sentido, en muchas regiones ya se habla y trabaja bajo los Modelos 5.0, mismos que buscan dotar a cada agente de esas capacidades al mismo tiempo que fortalecen la vinculación, promoviendo con ello regiones resilientes, sostenibles y competitivas.
Estos modelos, hacen uso de la Inteligencia Estratégica como medio para identificar, analizar y desplegar estrategias que den respuesta a las necesidades globales, desde el conocimiento de las capacidades actuales y futuras de la región. Así pues, toca identificar esos Modelos 5.0 y desplegar en Zacatecas, las acciones de inteligencia que faciliten esa interacción común y aseguren la participación de los agentes en las nuevas dinámicas.
Finalmente, desde Inteligencia y Estrategia seguiremos reconociendo y apoyando a los agentes locales, impulsando el talento zacatecano y aplicando inteligencia y estrategia en favor de Zacatecas. Hasta la próxima entrega y nos vemos en las redes sociales en @rlopezrobles.