
La pareja Ana Karen Corvera y Javier Castillo son los productores de vino de maíz. | Foto: IMAGEN.
La bebida se expende en diversas tiendas de artesanías, restaurantes y establecimientos comerciales, así como en diversos programas de gobierno de Zacatecas.
ZACATECAS.- El maíz, que ha estado presente desde antaño en la cultura alimenticia mexicana, se utiliza de múltiples maneras, además de basar sus cualidades en multiplicidad de colores, sabores y consistencias.
De eso puede dar una idea aproximada la enorme cantidad de platillos que lo contienen hace centurias y que constituyen la delicia de los platillos en las mesas mexicanas.
Sin embargo, se sabe poco acerca de que ese grano pudiera fermentarse para elaborar con él vino, que por cierto es de muy alta calidad y se produce aquí en Zacatecas.
Por tal motivo, el matrimonio integrado por la pareja Ana Karen Corvera y Javier Castillo son, en nuestro terreño, los productores de vino de maíz, bebida que se ha convertido en célebre de unos años a la fecha y que se consume con mucho gusto dentro y fuera de la entidad.
Ambos tienen alrededor de tres años de elaborar juntos esta bebida, ubicada al interior de su domicilio, por tal motivo, Ana Karen es quien explica el proceso para que este néctar se haya convertido en una de las bebidas favoritas de las mesas zacatecanas en la actualidad.
“El vino lo procesamos con maíz zacatecano bajo el mismo procedimiento que se le da a la uva pero en este caso dejamos que fermente solo aunque en su producción lleva menor cantidad de alcohol, pues al ser de maíz, este grano se asocia de inmediato con muchos sabores de la mexicanidad”.
“Digamos que se pretende que el maíz permanezca en aroma y sabor casi inviolado, sin dejar de halagar el paladar por medio de un poco de alcohol”.
La comerciante explicó además que el vino de maíz zacatecano se puede maridar con otros sabores y aromas ya que incluso se combina con tacos, birria, pozole, asados y postres y éste se adecua a todos esos guisos, hecho que no deja de ser extraordinario”.
Asimismo, indicó que incluso con esas combinaciones alimenticias, el vino de maíz conserva su sabor y textura, que es de una espesura ligera la que, por otro lado, resulta de fácil digestión.
Trascendió que el vino de maíz es envasado como en el caso del nixtamal, que es rojo o maíz pozolero y se procesa a lo largo de 45 días, o el rojo Brut con 90 días de madurez mediante doble proceso y cuyo grano implosiona para generar otro sabor distinto.
Para las gradaciones de alcohol, el blanco es de 7.5, el rojo, 12 y el Brut 9 por ciento GL, elaborados a partir de una receta procedente de las Antillas.
Los precios del blanco y rojo son 300 pesos mientras que el Brut es de 350, acorde con lo que expresó la entrevistada; además, la bebida se expende en diversas tiendas de artesanías, restaurantes y establecimientos comerciales, así como en diversos programas de gobierno del estado.