El 1 de junio de 1882 nació el general Pánfilo Natera García nació en la Exhacienda de Norias de lo que es hoy el municipio de Francisco R. Murguía. Falleció en San Miguel de Allende, Guanajuato, en 1951. Fue el segundo de cuatro hermanos: Martiniano, Pánfilo, Sabina y Celso. Se casó con Aurora Sánchez, con … Leer más
El 1 de junio de 1882 nació el general Pánfilo Natera García nació en la Exhacienda de Norias de lo que es hoy el municipio de Francisco R. Murguía.
Falleció en San Miguel de Allende, Guanajuato, en 1951.
Fue el segundo de cuatro hermanos: Martiniano, Pánfilo, Sabina y Celso.
Se casó con Aurora Sánchez, con quien procreó cinco hijos: Venustiano, Martha, Aurora, Pánfilo y María Socorro.
Se incorporó al movimiento armado a finales de 1910, al lado del Luis Moya.
El coronel, después de reunirse en Chihuahua con el grupo Antirreeleccionista, se dirigió a Zacatecas en busca de adeptos y, al llegar a San Juan de Guadalupe, Durango, se enteró de que el joven Pánfilo Natera, junto con otros compañeros que trabajaban en ese lugar, ya se estaban preparando.
Ahí se pusieron de acuerdo para empezar la lucha y, el 4 de febrero de 1911, entraron en el poblado de Nieves, cabecera de Partido, y derrotaron al destacamento federal que la defendía.
Con ello dieron inicio a Revolución en esta región.
El 9 de mayo, tras el asesinato de Luis Moya, Natera continuó al frente de la tropa, que se había incrementado con varios contingentes, los que a la postre, conformarían a la Gloriosa División del Centro, de la que el general sería el jefe.
Con este ejército, apoyó a Villa en la Toma de Torreón y estuvo al frente en la Toma de Ojinaga.
Siendo Zacatecas un punto estratégico, por su situación geográfica y el cruce de vías hacia el norte y el sur, la División del Centro se encargó de desestabilizar a las tropas federales en esta región, pues los combatió con dureza y decisión.
Por esa razón, Pánfilo Natera fue designado por Carranza para tomar Zacatecas, pero al no contar con suficientes hombres ni armas, solicitó apoyo.
Fue así que se le otorga este mérito a Villa, minimizando un poco la férrea participación del general Natera.
De manera somera se hace patente el origen y las acciones más relevantes de uno de los más grandes héroes de Zacatecas.
Al general Pánfilo Natera García, pionero de la Revolución Mexicana, no se le ha otorgado cabal reconocimiento por sus múltiples hazañas históricas y su férrea participación en un sinfín de combates.
Pero, sobre todo, en la Toma de Zacatecas, una de las más famosas y heroicas batallas, determinante para el triunfo del movimiento armado.
Tampoco se le ha dado la debida importancia a su destacado desempeño como comandante militar, en cuya calidad asistió a la Soberana Convención de Aguascalientes, después de haberla presidido en la ciudad de México.
Poco se ha reconocido su papel como gobernador Provisional de Zacatecas en 1915, como presidente suplente del Segundo Consejo de Guerra, por ser comandante y jefe de Operaciones Militares en los estados de México, Guerrero, Querétaro, Oaxaca y Zacatecas y, finalmente, como gobernador constitucional del estado, de 1940 a 1944.
En ese periodo hizo especial énfasis en su política agraria, educativa y de obras pública.
Destacó la distribución de miles de hectáreas de terreno laboral a los campesinos y la legalización de los fraccionamientos rurales.
En su gestión, creó la carrera de Educadoras de la Escuela Normal Ávila Camacho y construyó baños, canchas y talleres, así como remodeló varias áreas de la institución.
Como gobernador, ordenó la construcción de escuelas en varios municipios, se remodeló Santo Domingo, ala Plaza de Armas, la Alameda y el Jardín Morelos.
Uno de sus principales logros fue la terminación de las carreteras Zacatecas-Fresnillo, continuando hacia el norte y el sur.
Sin duda, son aspectos pocos conocidos y valorados en nuestra entidad.
?
El general tuvo un importantísimo desempeño durante la Revolución, no solo en el ámbito regional, sino nacional.
Don Pánfilo Natera, el ilustre general (María Socorro Campa Mares)
Señores pongan oreja
quiero una historia contar
la de Pánfilo Natera
el ilustre General.
Nació en Norias, Zacatecas
municipio hoy de Murguía
que sin hacer más protestas
llevar su nombre debía.
De joven se dedicaba
a las labores del campo
pero en la lucha pensaba
para lograr un gran cambio.
Cuando llegó Don Luis Moya
procedente de Parral
Natera ya lo esperaba
para salir a pelear.
Ya Moya lo había invitado
para levantarse en armas
y él ya estaba preparado
pues le sobraban agallas.
En San José del Aguaje
decidieron platicar
para entrarle con coraje
y por Nieves empezar.
Y el día cuatro de febrero
de mil novecientos once
varios hombres de sombrero
entraron dando un buen golpe.
Veintitrés de infantería
y otros tantos a caballo
que a leguas se les veía
en cada uno había un gallo.
Con muy buena puntería
Natera ya venía al frente
pues lo único que él quería
era luchar por su gente.
El movimiento inició
en estos hermosos lares
y luego se propagó
por toditos los lugares.
Las luchas se sucedieron
en El Fuerte y en San Juan
después en Monte Escobedo,
Tlaltenango y Nochistlán.
Fueron intensas batallas
dándole vuelta al Cañón
nomás se oían las metrallas
de Juchipila a Apozol.
Continuaron hacia Jalpa
luego pasaron Calvillo
querían tomar otras plazas
hasta llegar a Fresnillo.
En Piedra Gorda planearon
su entrada a la Capital
pero grupos bien armados
no los dejaron llegar.
Se siguieron a Morelos
y a Felipe Pescador
pues eran buenos guerreros
no tenían ningún temor.
En la hacienda de Corrales
se les volvió a divisar
persiguiendo federales
que se querían escapar.
Luis Moya fue asesinado
al llegar a Sombrerete
el matón fue fusilado
y Natera continuó al frente.
De la División del Centro
Natera fue el Capitán
y a la muerte de Madero
se reunió con otros más.
En la toma de Torreón
participó bien Natera
y apoyó con decisión
como lo valiente que era.
.
Natera luchó en Chihuahua
al lado de Pancho Villa
y entraron en Ojinaga
llegando hasta la otra orilla.
Un cargamento de balas
de reses y de fusiles
fue su trofeo de batalla
y prisioneros a miles.
Unos cruzaron el río
otros no tuvieron dudas
y antes que morir de frío
se sumaron a sus filas.
Aumentado el contingente
volvieron a Zacatecas
instalando en Sombrerete
la base de estas dos fuerzas.
Ahí recibió a Carranza
quien le vino a encomendar
que tomara Zacatecas
a como diera lugar.
Muy decidido Natera
se comenzó a preparar
pero esperó al estratega
que lo venía reforzar.
Y el día veintitrés de junio
le entraron duro al combate
federales tres por uno
y no quedó ni un comandante.
La lucha se tornó cruenta
pero eso a nadie importó
pues lo que la gente aprecia
es lo que ahí se ganó.
Fue batalla decisiva
para la revolución
y la historia queda viva
al pie de ese Gran Crestón
En la Bufa el monumento
siempre nos va a recordar
que en el Cerro el movimiento
también vino a terminar.
Natera salió triunfante
con sus fieles seguidores
y convirtió en un baluarte
a todas estas regiones.
La Convención resguardó
en merito Aguascalientes
y en ella también fungió
como Vicepresidente.
Natera fue muy valiente
y lo pudo demostrar
al luchar por nuestra gente
para darnos libertad.
Ya con ésta me despido
sólo quiero recordar
que Natera fue un amigo
y un hombre a carta cabal.
Imagen Zacatecas – María Socorro Campa Mares