ZACATECAS.- México es un país que se caracteriza por su festiva manera de asimilar la muerte, la cual está presente en toda la cultura del país en cuentos, leyendas y tradiciones. Un altar de muertos es un espacio en el que se brinda un homenaje a los seres queridos que ya fallecieron, una manera de … Leer más
ZACATECAS.- México es un país que se caracteriza por su festiva manera de asimilar la muerte, la cual está presente en toda la cultura del país en cuentos, leyendas y tradiciones.
Un altar de muertos es un espacio en el que se brinda un homenaje a los seres queridos que ya fallecieron, una manera de tenerles presentes en vida, pero también una manera de ayudarles a cruzar al otro lado, según creencias, y que se coloca para los días 1 y 2 de noviembre.
Estas ofrendas deben tener artículos que pertenecían a los difuntos, entre otros elementos que no pueden faltar y que tienen presencia significativa.
Se dice que cada nivel o piso es como un mundo que se debe atravesar para poder alcanzar el descanso eterno.
Existen tres tipos de altares, el de dos pisos representa el cielo y la tierra, el de tres niveles el cielo, el purgatorio y el inframundo y finalmente el más conocido y completo el de siente niveles, que representa los niveles del inframundo.
Los altares tradicionales tienen presentes ofrendas, artículos religiosos, accesorios que pertenecían al difunto, flores, calaveras de azúcar y los cuatro elementos.
A pesar de existir una serie de accesorios conocidos que deben llevar los altares cada persona les agrega o quita lo que consideran correcto que ha de gustarles a sus familiares difuntos; es una tradición de los antepasados pero, desde la colonización se arraigó más en México con un sentido más cristiano.
Imagen Zacatecas – Norma De Luna