
Este sitio en sus lejanos tiempos sirvió como un oasis cultural, habitado de manera continua entre los años 100 al 1400 d.C.
CHALCHIHUITES.- Entre las zonas arqueológicas más importantes de nuestro estado tenemos la zona de Altavista, o Chalchihuites, la cual es una de las más importantes zonas arqueológicas del municipio.
Esto en el estado de Zacatecas, México. Esta zona se localiza a 229 kilómetros justo al norte-noroeste de la ciudad de Zacatecas. Se ubica al oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango.
Este sitio en sus lejanos tiempos sirvió como un oasis cultural, habitado de manera continua entre los años 100 al 1400 d.C.
Esta zona se encuentra en la sierra de “Chalchihuites”, palabra que proviene del náhuatl chalchíhuitl, que significa piedra preciosa. Según comentan esta zona fue el establecimiento de los chalchihuites-chichimecas y se establecieron aquí.
El nombre Altavista se debe a un rancho que existió en los alrededores, cuando el arqueólogo Manuel Gamio visitó la zona. Existen opiniones de que este centro ceremonial fue desarrollado por la rama súchil de la cultura Chalchihuites.
Se le relaciona con la cultura Chalchihuites, que floreció en el período clásico mesoamericano, según comentan ellos poseían una escritura jeroglífica. Y construyeron ciudades formales y urbanizadas, centros ceremoniales.
También se sabe que usaron numeración, astronomía, y otros conocimientos. Este grupo tuvo en Chalchihuites, elementos que favorecieron su vida social, económica y militar.
La primera exploración en este sitio la efectuó el investigador, Manuel Gamio en el año de 1908. Ahí exploró la zona del Salón de las Columnas y sus escaleras; también hizo sondeos en la región.
Las siguientes investigaciones del lugar tuvieron lugar en 1971, por J. Charles Kelley inició una excavación extensa del mismo; esos trabajos continuaron hasta 1976. La mayor parte de la historia conocida de la cultura Chalchihuites se debe a Kelley.
Las investigaciones arrojaron que el centro ceremonial fue diseñado y construido entre los años 450-470 después de Cristo. Se ha establecido que este recinto no fue construido al azar, se hicieron orientaciones precisas desde el cerro del Chapín (siete kilómetros S-O) donde se encontraron dos petroglifos (círculos-cruces) similares a otros encontrados en Teotihuacán.
Phil Weigand identificó que más de 750 minas prehispánicas en la región. En Alta Vista se encontró turquesa, procedente de lugares remotos; del “suroeste americano”, con más de mil kilómetros al norte.
El centro ceremonial de Altavista, tiene sofisticadas características, parte de la ideología ritual mesoamericana.
La zona de Altavista se localiza casi sobre el Trópico de Cáncer, orientada de tal manera que las esquinas de las estructuras coinciden con los puntos cardinales, no poco común en Mesoamérica.
Desde los cerros se aprecia el alineamiento del sol con el otro cerro, y este a su vez alineado a su vez alineado con el laberinto de Altavista. Este es un corredor delimitado por muros y pilastras. Desde este corredor, se puede observar la salida del sol que sobre cúspide del cerro.
A día de hoy las estructuras que se tienen identificadas son la “Estructura temprana”. La cual es un recinto cuadrado con restos de 28 columnas, probablemente soportes de techo. Fue construido sobre una base, integrada a un patio con un altar central y un pasillo o andador perimetral elevado.
Es probable que originalmente hubo un patio en el centro del salón y que la estructura fue modificada para tener un techo completo. Posteriormente fue rellenado y convertido en una plataforma.
Probablemente fue acceso al anterior edificio. Aparentemente varias de las columnas fueron reforzadas, con contrafuertes adosados a muros exteriores, se cree que las fallas estructurales del salón se deban a esto.
En la esquina norte del recinto se encontró una tumba múltiple, con cuatro recipientes de ofrenda. Los recipientes tienen grabada un águila, con serpientes y relámpagos en su pico y garras. Probablemente el salón estuvo dedicado al dios Tezcatlipoca.