
El artista zacatecano Manuel Felguérez falleció pero dejó un legado vasto y diverso, diversas de sus obras son reconocidas mundialmente.
Foto: Norma De Luna
Manuel Felguérez es reconocido por su trayectoria y aportación artística en México y en el mundo.
ZACATECAS. – Manuel Felguérez Barra, artista zacatecano y pionero del arte abstracto en México, falleció el domingo por la noche en la Ciudad de México a la edad de 91 años a causa de coronavirus.
El pintor, escultor, muralista y grabador, nació el 12 de diciembre de 1928 en la Hacienda de San Agustín del Vergel, en el municipio de Valparaíso; sin embargo, a los siete años se mudó con su familia a la Ciudad de México, donde comenzaría su odisea en el mundo del arte.
Fue uno de los iniciadores del arte abstracto mexicano del siglo 20 y su obra es una referencia cultural nacional.
Manuel Felguérez formó parte de la generación de La Ruptura, el movimiento de artistas que surgió a mitad del siglo 20.
Su trayectoria dejó una amplia lista de obra pública y privada. Aunque, no se tiene un número preciso, se estima que es uno de los creadores mexicanos con más piezas artísticas en el país, la cual asciende unas 200 obras, aproximadamente.
El zacatecano experimentó y creó cuanto quiso, siempre con el pensamiento de que el arte abstracto nunca tiene un significado como tal, ya que depende del espectador. Sin embargo, siempre mantuvo que si una obra no conmovía no se le podrían considerar arte.
Felguérez inició con el óleo y lo trabajó por años hasta llegar a lo tridimensional. Además realizó esculturas con elementos geométricos tridimensionales.
En sus obras utilizó materiales reciclados y chatarra. Incluso, implementó el uso de una computadora como herramienta, algo que en su momento era muy novedoso, para incursionar en el arte digital.
Nota relacionada:
Luego de trabajar al lado Zadkine en Paris y de Zúñiga en México, comenzó a descubrir su amor por la pintura y el muralismo.
Manuel Felguérez Barra realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, “La Esmeralda” en 1951, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM en 1948, en la Academia de la Grande Chaumier en París entre 1944 y 1959 y entre 1954 y 1955, en la Academia Colarossi, de París, Francia, gracias a una beca del gobierno francés.
Se inició como escultor en París siendo discípulo de Ossip Zadkine, un artista formado en el cubismo. Posteriormente transita hacia la pintura por razones de practicidad y supervivencia.
A partir de los setenta, Felguérez, interesado en el fenómeno de la percepción, experimenta con plásticos y otros materiales en busca de soluciones ópticas.
A lo largo de toda su trayectoria, el mastro Manuel Felguérez ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos por su carrera, estos son los que más destacan.
Así como un reconocimiento a su trayectoria y aportación artística, en 1998 se fundó el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez cuyo acervo, en buena parte, fue donado por el propio artista.
Desde 1958 que fue su primer exhibición, Manuel Felguérez participó en diversas exposiciones tanto individuales como colectivas en México y en el mundo.
Su obra se exhibe de manera permanente en importantes recintos museísticos y culturales de México, así como en países de Europa, Asia y América, además de múltiples colecciones privadas.
Fue tal la trascendencia de Manuel Felguérez, que en la capital de Zacatecas se inauguró el primer Museo de Arte Abstracto en México y América Latina, el cual lleva su nombre.
El icónico recinto cultural abrió sus puertas al público el 4 de septiembre de 1998, por iniciativa propia del artista plástico, el gobierno estatal y el INBA.
El maestro decidió donar una importante colección antológica para la creación del Museo y junto con su esposa Mercedes de Oteyza, así como otros creadores, integraron bastas colecciones que reflejan más de medio siglo de arte abstracto en el país.
En este icónico museo se pueden admirar las obras de más de 170 artistas, en un acervo mayor de 800 piezas entre grabados, pinturas, esculturas y objetos personales de Felguérez.
A aparte del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez existen otros espacios culturales que llevan su nombre.
La Secretaría de Cultura y sus instituciones lamentan el fallecimiento del artista zacatecano Manuel Felguérez (1928-2020), quien recibió la Medalla Bellas Artes en 2016 y fue protagonista en el diálogo de México con la escena del arte moderno internacional. pic.twitter.com/GuhnVNzU3I
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) June 8, 2020