Logo Al Dialogo
Gente

Hablemos de la Temachaca, uno de los alimentos más apreciados por los jalpenses

Hablemos de la Temachaca, uno de los alimentos más apreciados por los jalpenses

JALPA.- En esta temporada en que comienza el calor,y ya aparece  uno de los alimentos más apreciados por los jalpenses y la gente del Cañon de Juchipila, hablamos de la Temachaca. Por si no lo conocía y tiene ganas de probarlo aquí le decimos qué es y cómo se hace este delicioso manjar. ¿Cómo no? … Leer más

Eduardo Rocha
|
21 de septiembre 2022

JALPA.- En esta temporada en que comienza el calor,y ya aparece  uno de los alimentos más apreciados por los jalpenses y la gente del Cañon de Juchipila, hablamos de la Temachaca.

Por si no lo conocía y tiene ganas de probarlo aquí le decimos qué es y cómo se hace este delicioso manjar. ¿Cómo no?

La Temachaca, por si no lo conoce, es el producto que nace del temachaco, un árbol que puede llegar a ser enorme y que tiene unas ramitas  que son  muy apreciadas por su delicioso sabor.

La Temachaca se da principalmente como una especie de ramito lleno de  varitas miniaturas, a las que se le salen miles de bolitas pequeñísimas, apenas perceptibles.

En marzo es cuando nos nacen y ya la temporada se puede extender hasta el mes de junio.

Pese a la elaboración de esta comidita es no tiene mucho chiste, la verdad es que es una delicia.  Pues bien, primero hay que pizcar la temachaca, es decir cortarla del árbol.

Como mencionamos hay arbolitos pequeñitos y otros para los que se necesitará de un gran gancho.

 La receta

Una vez que se tiene un puño considerable se desprende del palito con el que cae, se lava con agua simple y se cuela para quitar el exceso de agua.

Luego dependiendo de la cantidad de temachaca que se tenga, se ponen a hervir unos dos litros de agua, se le pone sal cuando comienza a hervir, cuando el agua este iniciando a burbujear, se le pone la temachaca.

Ahí y se deja por unos cinco minutos, luego se deja enfriar un poco para servir.

Para acompañar el caldo de temachaca, se pica jitomate, cebolla, chile verde o chiles rojos secos, además de nopales y jugo de limón.

Se sirve el caldo en un plato hondo de preferencia y se le agrega el jitomate, la cebolla, el chile serrano o el chile rojo, hay personas a las que les gusta con nopales, y también con el jugo de limón.

La temachaca es muy saludable

Este platillo, es riquísimo y saludable, su consumo además tiene beneficios pa’ la salud, señala la Nutrióloga del DIF Municipal de Jalpa, Teresa Pérez Soto.

También, Pérez Soto, señala que la temachaca es rica en hierro, fibra y micro nutrientes, además de que es un depurativo natural por lo que dijo es bueno que la gente aproveche a consumirla en la temporada.

Este es un producto accesible, en las comunidades es incluso gratuita, pero en la cabecera municipal se puede conseguir en diez pesos la pilita que es suficiente para una persona.

Aunque la forma de preparar la temachaca es en caldo hay quienes la preparan frita y la mezclan con huevo, siendo también un platillo muy sabroso.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.