Considerada por muchos, como la artista mexicana que alcanzó más fama y trascendencia en el mundo, Frida Kahlo dejó un enorme legado, no únicamente pictórico, sino también poético. Nacida en Coyoacán, Ciudad de México, la artista tuvo tres hermanos y tres medias hermanas del primer matrimonio de su padre, Guillermo Kahlo. La relación con su … Leer más
Considerada por muchos, como la artista mexicana que alcanzó más fama y trascendencia en el mundo, Frida Kahlo dejó un enorme legado, no únicamente pictórico, sino también poético.
Nacida en Coyoacán, Ciudad de México, la artista tuvo tres hermanos y tres medias hermanas del primer matrimonio de su padre, Guillermo Kahlo.
La relación con su papá siempre fue muy estrecha, él también era un artista plástico y fotógrafo de origen alemán.
Con 6 años de edad, Frida fue diagnosticada con poliomielitis, enfermedad que le causaba un grave dolor físico y le impidió gozar de una infancia plena, ya que su pierna derecha no se desarrolló bien y tenía una delgadez severa; este padecimiento la llevó a pasar por un gran número de cirugías, sin embargo, eso no impidió que dejara para la historia, profundas obras llenas de pasión, amor y sufrimiento.
Para 1922 se convirtió en alumna de la Escuela Preparatoria Nacional, institución que comenzaba a aceptar alumnado femenino, ahí se encontró con un grupo que se autonombró Los cachuchas, donde Frida y otra compañera eran las únicas mujeres, cinco años más tarde dedicó una pintura homónima a su grupo de clase.
En 1925 sufrió un aparatoso accidente mientras viajaba en un autobús camino a su casa, en este incidente resultó con múltiples fracturas y lesiones; la lenta y delicada recuperación fue factor clave para que la artista comenzara a realizar la actividad que le daría reconocimiento mundial, la pintura.
Esta obra realizada en la Ciudad de México data de 1938, en ella, Kahlo plasma la soledad y la tristeza que vivió debido a su precaria condición de salud.
En 1939 realizó el autorretrato El marco, el cual se convirtió en la primera pintura de un mexicano en el Museo del Louvre; el artista André Breton la invitó, por considerar sus pinturas surrealistas; al respecto, la pintora dijo que no pertenecian a dicha corriente artistica, pues ella no plasmaba sueños, sino realidades.
Después de haber estado casada con Diego Rivera y que su matrimonio pasara por constantes altibajos, Frida concluyó una de sus obras más famosas, Las dos Fridas, en la que retrata a la Frida que existió antes de conocer a Rivera y a la otra, que ya era un ser distinto y manipulado.
El cuadro Viva la vida, fue una de sus últimas obras realizadas entre 1952 y 1954, en ella se puede leer el título de la pintura junto a su firma.
La Friducha murió el 13 de julio de 1954 en la casa que la vio nacer, en Coyoacán, a causa de una embolia pulmonar.
Imagen Zacatecas – Daniel Torres