¿Cuáles son los tres dulces típicos más famosos de Zacatecas?

s uno de los más buscados en tiendas de dulces típicos del Centro Histórico. | Foto: Cortesía.
s uno de los más buscados en tiendas de dulces típicos del Centro Histórico. | Foto: Cortesía.

Dulces que algún día debes de probar si vives o visitas Zacatecas.

ZACATECAS.- Además de la hermosa arquitectura de sus calles y callejones, uno de sus principales atractivos turísticos de este estado; son los dulces típicos, que sin duda, le pueden endulzar la vida a muy bajo costo.

En Zacatecas se puede encontrar una gran variedad de dulces para darle gusto hasta a los paladares más exigentes; ya que puede encontrar desde queso de tuna hasta los más famosos dulces de guayaba.

Dulces típicos
Los dulces típicos, se realizan de forma artesanal. Foto: Cortesía.

A su vez, los turistas aseguran que, al menos, se deben probar tres de los dulces típicos cuándo se visita la tierra de cantera y corazón de plata; de lo contrario, no podrían decir que se dieron una vuelta a estas tierras y la conocieron.

Aunque en cada región del estado, hay dulces muy característicos como las obleas veganas que podemos encontrar en Jerez; en el Centro Histórico se pueden ver y disfrutar una gran variedad de dulces en tamaños, precios y presentaciones.

Así que estos son los tres dulces que algún día debes de probar si vives o visitas Zacatecas.

Melcocha

Este dulce es uno de los más representativos del estado. Se elabora a base de miel de maguey de tuna o de abeja; de ahí que su nombre signifique miel cocida.

La miel se expone a altas temperaturas mezclada con agua y piloncillo; que da paso a este peculiar caramelo que seguro le encantará si es amante de la miel de maguey.

Dulces Típicos
La Melcocha es uno de los dulce más representativos del estado. | Foto: Cortesía.

Sus presentaciones van en cuadritos, varitas alargadas y hasta paletas que van de 5 a los 150 pesos, así que hay de todos los precios y presentaciones para que no se pierda la oportunidad de comerlo.

Queso de Tuna

Más que un dulce, el queso de tuna es un postre muy apreciado en tierras zacatecanas y es uno de los más buscados en tiendas de dulces típicos del Centro Histórico.

El queso viene del jugo de tuna que se pone a cocer por varias horas hasta que toma una consistencia viscosa; depués se pone a secar en una artesa de madera.

Dulces Típicos
Queso de Tuna, es uno de los más buscados en tiendas de dulces típicos del Centro Histórico. | Foto: Cortesía.

A la mezcla, se le deja reposar por varias horas hasta que se cristalice para poder azotarla una y otra vez contra la mesa; hasta que su color cambie a café.

Rollitos de guayaba rellenos

Aunque ésta fruta de color amarillo se puede comer cruda, entre los dulces que se pueden conseguir de la guayaba van desde; ates, rollitos azucarados y rellenos, además de licores y mermeladas.

A pesar de esta gran variedad, uno de los dulces que más se venden y piden los clientes son los rollitos de guayaba rellenos. Esta presentación es una de las más gustadas y no se la puede perder.

Para hacer este dulce se prepara una pasta de guayabas cocidas con azúcar, para extenderla sobre una superficie espolvoreada con azúcar.

Rollitos de guayaba rellenos.
Rollitos de guayaba rellenos. | Foto: Cortesía.

Después, hay que reducir un poco de cajeta en el fuego y se coloca encima a la mezcla extendida; a la que se le puede agregar coco, nuez, piñón, etcétera.

Aunque, los rellenos más populares son de cajeta con nuez y dulce de leche con coco. Posteriormente, el dulce se enrolla sobre sí mismo para formar un cilindro; para que al final se envuelva en papel celofán.

Se venden distintos tamaños de rollitos y los precios van desde los 10 hasta los 115 pesos.

Así que, entre los muchos dulces que se puede encontrar en Zacatecas, existen estos tres postes que no puede dejar pasar si viene de viaje o vive en estas tierras.