
Norma Castorena Berrelleza. | Foto: Cortesía.
En declaraciones recientes, Castorena señaló que los pacientes del Hospital General deben adquirir sus propios medicamentos debido a un abastecimiento del 51%, además de enfrentar la falta de insumos básicos como reactivos de laboratorio y suministros quirúrgicos. Asimismo, mencionó que las áreas de alimentación han sufrido recortes, impactando negativamente en la dieta de los pacientes y el personal médico.
ZACATECAS.- Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), ha alzado la voz para denunciar las severas deficiencias en el sistema de salud estatal y el incumplimiento de prestaciones laborales que afectan a cientos de trabajadores en Zacatecas.
En declaraciones recientes, Castorena señaló que los pacientes del Hospital General deben adquirir sus propios medicamentos debido a un abastecimiento del 51%, además de enfrentar la falta de insumos básicos como reactivos de laboratorio y suministros quirúrgicos. Asimismo, mencionó que las áreas de alimentación han sufrido recortes, impactando negativamente en la dieta de los pacientes y el personal médico.
La líder sindical también destacó que 621 trabajadores se ven afectados por la omisión de prestaciones específicas en los convenios recientes, especialmente aquellos involucrados en el programa estatal de profesionalización. Esta situación ha generado incertidumbre y preocupación entre el personal de salud, que depende de estos beneficios para su sustento.
Ante este panorama, Castorena ha exigido la instalación de mesas de negociación con la presencia de autoridades federales y estatales para abordar y resolver estas problemáticas de manera inmediata. Subrayó que la participación virtual de las autoridades federales será crucial para garantizar la atención en Zacatecas y evitar el colapso de los servicios de salud.
Por otro lado, Castorena ha manifestado su preocupación por la aparición de nuevas organizaciones sindicales que, según ella, carecen de reconocimiento oficial y podrían dividir a los trabajadores del IMSS Bienestar. Afirmó que estas agrupaciones no tienen facultades legales para gestionar con las autoridades del sistema de salud, lo que podría retrasar la defensa de las condiciones laborales de los trabajadores.
La secretaria general del SNTSA Sección 39 reiteró su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones en el sistema de salud estatal, haciendo un llamado a las autoridades para que atiendan estas demandas con la urgencia que requieren.