
Foto: Cortesía.
En la capital del país, los maestros han endurecido su postura. Desde el lunes, han bloqueado el Zócalo capitalino, así como importantes avenidas como Insurgentes y Tlalpan. Las manifestaciones también han alcanzado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, generando afectaciones al tránsito vehicular y a las operaciones aéreas.
ZACATECAS.- A una semana del inicio de la protesta nacional del magisterio, miles de docentes en todo el país mantienen bloqueos, plantones y manifestaciones exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En Zacatecas, integrantes de la sección 34 del sindicato han llevado a cabo bloqueos intermitentes en calles del centro histórico, así como en carreteras y casetas de peaje, además de mantener plantones permanentes frente al Congreso del Estado y la Plaza de Armas.
En la capital del país, los maestros han endurecido su postura. Desde el lunes, han bloqueado el Zócalo capitalino, así como importantes avenidas como Insurgentes y Tlalpan. Las manifestaciones también han alcanzado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, generando afectaciones al tránsito vehicular y a las operaciones aéreas.
La principal demanda del magisterio es la anulación de la reforma al sistema de pensiones implementada en 2007, la cual consideran lesiva para sus derechos laborales y que, afirman, ha mermado su calidad de vida en la jubilación. Además, exigen la apertura de un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las tensiones aumentaron luego de que la mandataria federal cancelara una reunión programada con los líderes sindicales el pasado viernes, lo cual fue interpretado por los docentes como una muestra de desdén hacia sus exigencias. En respuesta, se han anunciado nuevas movilizaciones y una posible radicalización de las acciones en los próximos días.
El gobierno federal no ha emitido hasta el momento una postura oficial sobre la continuidad del diálogo, mientras crecen las afectaciones a la ciudadanía y se intensifican las medidas de presión en varios estados. Organizaciones sociales han expresado su respaldo al movimiento, en tanto que sectores empresariales llaman al restablecimiento del orden.