
Foto: Cortesía.
En cuarto lugar se registraron accidentes con 195 defunciones, y en quinto, influenza y neumonía con 181 casos. Este patrón es similar al observado en muchas otras entidades, donde las enfermedades crónicas no transmisibles dominan las estadísticas de mortalidad.
ZACATECAS.- Zacatecas se posiciona entre las entidades con una de las tasas más elevadas de mortalidad registrada durante el primer trimestre de 2025. Entre enero y marzo, la tasa bruta de defunciones en la entidad se situó en niveles superiores a varios estados del país, reflejando desafíos persistentes en salud pública.
Según las cifras preliminares del INEGI, este índice supera el promedio nacional, evidenciando una mayor vulnerabilidad en la población zacatecana.
Las cinco principales causas de muerte en Zacatecas durante este periodo fueron lideradas por enfermedades del corazón (666 casos), seguidas por diabetes mellitus (342 decesos) y tumores malignos (332).
En cuarto lugar se registraron accidentes con 195 defunciones, y en quinto, influenza y neumonía con 181 casos. Este patrón es similar al observado en muchas otras entidades, donde las enfermedades crónicas no transmisibles dominan las estadísticas de mortalidad.
Comparativamente, la tasa bruta de defunciones en Zacatecas lo ubica entre los estados con mayor nivel de mortalidad, tanto considerando el lugar de residencia habitual como el de ocurrencia. Aunque no alcanzó los niveles más altos del país, su ubicación en la lista es preocupante, especialmente en contraste con entidades con poblaciones y estructuras demográficas más favorables.
Las cifras publicadas corresponden a datos preliminares de enero a marzo de 2025, con cifras definitivas que se espera publicar en el último trimestre de 2026 tras validación con la Secretaría de Salud. Estos hallazgos subrayan la urgencia de fortalecer intervenciones en enfermedades cardiovasculares, diabetes y prevención de accidentes e infecciones respiratorias, especialmente en Zacatecas, donde el impacto es notablemente elevado.