El día 11 de abril del año en curso, Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública (SEP) y los Consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realizaron una reunión de trabajo. Resulta interesante analizar los comunicados que emiten ambas Instituciones respecto a los temas más importantes tratados en esta reunión, por su … Leer más
El día 11 de abril del año en curso, Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública (SEP) y los Consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realizaron una reunión de trabajo.
Resulta interesante analizar los comunicados que emiten ambas Instituciones respecto a los temas más importantes tratados en esta reunión, por su parte el INEE mediante el comunicado de prensa no. 32 centra su atención en destacar la elaboración del Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa 2016-2021, ya que se argumenta que aporta los elementos para articular los proyectos de la autoridad educativa federal, estatal y el propio Instituto, también refiere el acuerdo para convocar a una reunión con el equipo involucrado en el Servicio Profesional Docente que genere una estrategia de seguimiento a las tareas de este año.
La SEP a través del comunicado 96, destacó la coordinación entre la SEP y el INEE, para tener una política de Estado y alcanzar, independientemente de quien gobierne, un sistema educativo coherente, con calidad y equidad. El Secretario señaló, que el nuevo modelo de Evaluación de Desempeño está preparado para atender la sensibilidad de los maestros, y que de acuerdo a sus resultados se considerará elevar el número de 150 mil evaluados el año próximo. Aurelio Nuño también resaltó que lo importante es que el proceso de este año quede bien, y luego se definirá incrementar el número de docentes evaluados el año próximo, ya sea en un mismo periodo o en más si fuera necesario, a fin de cerrar este gobierno con el mayor número de evaluados.
A pesar de estas declaraciones, las notas publicadas en medios nacionales, como El Financiero mencionan claras diferencias entre la posición del INEE y el de la SEP respecto a la evaluación del desempeño docente. El diario menciona que el Instituto enfatizó que al evaluar a 150 mil docentes al año, el proceso concluirá en el 2027, en el artículo se destaca que la Consejera presidente del INEE, Sylvia Schmelkes dijo que alargar el proceso de evaluación es “claudicar” a la reforma educativa; por su parte Aurelio Nuño respondió que se debe tener “paciencia” y se debe dar prioridad a “evitar problemas políticos”.
Es importante recordar que en Educación Básica de 1.2 millones de docentes, menos de 140 mil se ha logrado evaluar y la meta establecida para el 2018, era de evaluar a todos.
Imagen Zacatecas – Rafael Sánchez Andrade