Logo Al Dialogo

De Vitiis Hominum

Hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y vivir. En lo que va del mes en el país de México, varios estados han experimentado dolor, sufrimiento, muerte, tristeza y ha brotado los sentimientos de solidaridad altruismo, ayuda y compasión. Pero surge la incertidumbre de que esas muestras de solidaridad lleguen al necesitado o … Leer más

Redacción Zacatecas
|
26 de septiembre 2017

Hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y vivir. En lo que va del mes en el país de México, varios estados han experimentado dolor, sufrimiento, muerte, tristeza y ha brotado los sentimientos de solidaridad altruismo, ayuda y compasión. Pero surge la incertidumbre de que esas muestras de solidaridad lleguen al necesitado o se desvíen a otros fines, como en otras ocasiones nos hemos dado cuenta.
Hagamos una alegoría con la parábola del buen samaritano Lc. 10,25-37  “Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones, que después de robarlo y golpearlo, lo dejaron medio muerto. Un sacerdote al verlo paso de largo, así mismo un levita lo vio y paso de frente, y un samaritano que iba de camino lo vio, tuvo compasión, vendó sus heridas y curó de él.”
Desarrollemos un altruismo de afecto trascendental hacia todos los seres humanos, porque cuando existe el apego provocamos una barrera entre “el yo y “ellos”, cuidamos nada más el “yo” y los otros que son “ellos”, no nos interesan.
No basta con decir yo amo mi país, mi familia, mi religión porque también eso divide, son el “yo” y “ellos”,  si pensamos así creamos una distancia de separación al estilo del levita y el sacerdote. 
Debemos practicar el afecto, el desinterés, el altruismo, más que el ritualismo, sin olvidar que no es necesario esperar un evento trágico para actuar de manera solidaria, ya que todos los días tienes oportunidad de ayudar, de servir, o de agradecer desde la persona del aseo, el velador que cuida tu calle, el mesero que te sirve, la persona de la tercera edad, que quizá sea hasta tu pariente, cualquier persona que te da un servicio y que no valoramos su necesidad.
La fábula latina de Fedro, De Vitiis Hominum, “sobre los vicios del hombre”, trata de que Júpiter nos impuso dos alforjas; una llena de nuestros vicios nos la puso en la espalda; otra, cargada de los ajenos, nos la colgó en el pecho. Por ese motivo no podemos ver nuestros defectos, pero apenas los otros yerran, los criticamos.
La mayoría de las personas siente más compasión hacia los demás que hacia sí mismos, Si pudiéramos desarrollar la compasión por nosotros mismos sería más fácil sentir compasión por los demás. Si nos criticamos menos, nuestra salud física y mental estaría mucho mejor. 

Imagen Zacatecas – Gerardo Luna Tumoine

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.