Logo Al Dialogo

Bachillerato para personas con discapacidad

En base a la información que la Comisión Estatal para la Integración de las Personas con Discapacidad tiene en su página electrónica, en Zacatecas el 5.4% de la población tiene una discapacidad, es decir, 79 mil 585 habitantes están imposibilitados para caminar o moverse, ver, escuchar, hablar o discapacidad mental. De esta población se encuentran … Leer más

Redacción Zacatecas
|
29 de marzo 2015

En base a la información que la Comisión Estatal para la Integración de las Personas con Discapacidad tiene en su página electrónica, en Zacatecas el 5.4% de la población tiene una discapacidad, es decir, 79 mil 585 habitantes están imposibilitados para caminar o moverse, ver, escuchar, hablar o discapacidad mental. De esta población se encuentran estudiando 8 mil 659 alumnos, los cuales son atendidos por 783 docentes en 149 escuelas.

En los últimos años, la Subsecretaría de Educación Media Superior ha implementado 200 Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) en el país, de los cuales en Zacatecas existen cuatro: CETis No. 113, de Guadalupe; CETis No. 114, de Jerez; CBTis No. 23, de Zacatecas, y CECATI No. 62 de Fresnillo. Estos planteles ofrecen un bachillerato general, no escolarizado, dirigido a personas que tienen algún tipo de discapacidad auditiva, motriz, visual o intelectual y desean continuar su preparación académica.

Los alumnos pueden acudir a asesorías académicas y/o estudiar por su cuenta apoyándose en los libros de la Preparatoria Abierta, el estudiante avanza de acuerdo a sus posibilidades, puede elegir las asignaturas y el orden en que las deseé cursar.

En este bachillerato la inscripción se realiza todo el año, la asesoría académica se imparte en lengua de señas para las personas con discapacidad auditiva, o bien, se trabaja con el sistema Braille o con software especializado para atender a las personas con discapacidad visual.

Esta modalidad permite combinar los estudios con otras actividades, no tiene límite de edad para ingresar, los servicios son gratuitos a excepción del derecho a examen, duplicado de credencial y duplicado de certificado de terminación de estudios, se otorgan becas, para concluir el ciclo no se establece límite de tiempo, cada asignatura o módulo está a cargo de un asesor especializado y asesoría académica individual y grupal.

Me parece importante destacar la labor que realizan en el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad del CETis No. 113 Felipe Ángeles, de Guadalupe, ya que un coordinador y seis asesores atienden a 148 alumnos con discapacidad: 55 intelectual, 42 motriz, 30 visual, 18 auditiva y 3 psicosocial, de los cuales 69 estudiantes asisten a clases diariamente.

En este CAED la mayor matricula oscila entre 21 y 30 años, con 49 jóvenes inscritos, se atienden a 32 alumnos entre 31 y 40 años, y a 20 estudiantes entre 19 y 20 años. Los alumnos para sus estudios cuentan con equipo de cómputo equipado con el programa JAWS (traduce los archivos y textos Windows y páginas de internet en audios para las personas con discapacidad visual) e impresora Braille con el software duxbury para enlazarse con la computadora e imprimir, material didáctico como mapas con relieve, regletas, lupas, flash cards y también tienen silla de ruedas.

Ofrecer esta modalidad educativa en más escuelas de educación media superior debe ser un compromiso social, las personas con discapacidad merecen la oportunidad de seguirse superando.

Imagen Zacatecas – Rafael Sánchez Andrade

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.