La apertura del proyecto Juanicipio permitirá que se incremente la actividad económica en el municipio y por ende, el estado, expresó Octavio Alvídrez Ortega, director general de Fresnillo plc. Expuso que de acuerdo a las evaluaciones más recientes de la zona, se trata de un proyecto viable para complementar las actividades de Minera Fresnillo y … Leer más
La apertura del proyecto Juanicipio permitirá que se incremente la actividad económica en el municipio y por ende, el estado, expresó Octavio Alvídrez Ortega, director general de Fresnillo plc.
Expuso que de acuerdo a las evaluaciones más recientes de la zona, se trata de un proyecto viable para complementar las actividades de Minera Fresnillo y Minera Saucito.
Mencionó que el plan se presentará ante el Consejo de Administración de la empresa para obtener la anuencia en su inversión.
Tras la aceptación, se llevarán de dos a tres meses en iniciar la construcción de la planta y de 18 a 20 meses en entrar en funciones, conforme a la experiencia en otras plantas.
Alvídrez Ortega estimó que la planta tendrá un tamaño similar al inicio de Saucito, es decir con el requerimiento de 3 mil 200 empleados y un procesamiento para 3 mil toneladas de mineral por día.
Con respecto a Saucito, el director general mencionó que superó sus expectativas de crecimiento, pues inició actividades en 2012 y ya superó el doble de su capacidad inicial.
Explicó que hace ocho años se comenzó con el procesamiento de 3 mil toneladas de mineral por día y de ahí se proyectó la construcción de una planta espejo para igual capacidad, pero en la actualidad, se deben hacer adecuaciones a ambas procesadoras para trabajar con 8 mil toneladas de material.
El director general de Fresnillo plc detalló que están por concluir la construcción de la planta de lixiviados que permitirá el procesamiento de jales para extender la extracción en ellos.
De acuerdo a lo planeado, se prevé que también procesen el jal histórico que se encuentra en el municipio para obtener el máximo aprovechamiento de este material que ya se consideraba como desecho.
Imagen Zacatecas – Marcela Espino