Logo Al Dialogo
Fresnillo

¿Quién era Candelario Rivas?

De manera frecuente, brota por doquier una de tantas preguntas que hacen quienes se interesan en conocer un poco más de los personajes de El Mineral. Una de ellas es por demás recurrente, se relaciona al maestro  Candelario Rivas. A través del tiempo y del seguimiento a las dispersas citas y páginas sueltas de la … Leer más

Redacción Zacatecas
|
9 de mayo 2014

De manera frecuente, brota por doquier una de tantas preguntas que hacen quienes se interesan en conocer un poco más de los personajes de El Mineral. Una de ellas es por demás recurrente, se relaciona al maestro  Candelario Rivas. A través del tiempo y del seguimiento a las dispersas citas y páginas sueltas de la historia nos hemos enterado de algunas referencias de un personaje poco citado y del cual con frecuencia se le olvida.

Lo que sabíamos era que el maestro Candelario Rivas nació en Fresnillo, en una casona que se ubicaba en la antigua calle de Santa Ana un 2 de febrero de 1860. La escueta información, de hecho, poco nos decía. Nos adentrábamos más en la indagación confiando que nos condujera a las raíces y orígenes del personaje mencionado. Para empezar, nos encontramos que la foja donde supuestamente estaría escrita la fe de bautismo o nacimiento, no aparece en el libro de gobierno del archivo parroquial. A leguas se nota que fue, desprendida sin saber por quien y para qué.

Hace años, llegó a nuestras manos más información de Rivas que se trajo de Pachuca, Hidalgo. En su tierra, aunque nos duela, muy poco se sabía de él. Además, no existía, mucho menos existe, algún tratado que verse en abundancia del olvidado maestro.

Con los elementos disponibles logramos redactar una breve semblanza que compartiremos con ustedes. Sabemos, en consecuencia, que Candelario Rivas fue discípulo del maestro Fernando Villalpando, incluso formó parte de la Banda del Estado de Zacatecas como cornetísta. Años después fue director. En Fresnillo fue integrante y director de la Banda de Música Municipal. No sabemos de su familia, infancia y juventud ni de su vida familiar o sus actividades, etc.

La información que se obtuvo en Pachuca nos aclara que en 1988 el jurado calificador del concurso para seleccionar obras musicales mexicanas le otorgó Mención Honorifica por su polka Concierto de risas y fuego. Esta obra llegó a presentarse en Paris.

En el año de 1890, el maestro Rivas aparece como subdirector de la Banda Militar de 10 Regimiento. Sin embargo, en 1982, el maestro deja el cargo asignado y se integra a la Banda del 8 Regimiento, con la cual realizó una gira por España, siendo su director el maestro J. Encarnación Payen.

Al regresar de Europa, el general Pedro Rodríguez, gobernador del estado de Hidalgo, invita a Candelario Rivas a organizar y dirigir la banda de la entidad. El maestro Rivas aceptó el cargo y formó la Banda de Rurales de Pachuca con 50 elementos, escogiendo como uniforme el traje charro.

Al citarse lo anterior, comprendemos por qué en Pachuca Candelario Rivas es más conocido, venerado y respetado que en su propia tierra. Rivas estuvo al frente de la banda que formó hizo su presentación formal el 20 de enero de 1901.

Las crónicas de aquellos días reseñan que la presentación fue emotiva y espectacular. El evento se llevó a cabo en el Jardín Hidalgo de Pachuca. Hicieron acto de presencia los contingentes de escuela correccional, Los Batallones de Infantería del Ejército Mexicano destacados en ese lugar y las Fuerzas Rurales del Estado, con sus respectivas bandas de guerra y de Música, las cuales recibieron con sonoras dianas a la naciente Banda de Rurales de Pachuca.

En el año de 1907, se hizo cargo de la Banda del Parque Luna y participó en el Concurso Nacional de Bandas celebrado en el Parque de España. Compite con la Banda de Policía dirigida por el maestro Velino M. Preza y la Banda de Artillería dirigida por el capitán Ricardo E. Pacheco, organizaciones musicales consideradas como las mejores del país en ese tiempo. El jurado calificador declaró que la Banda del Parque Luna era la triunfadora.

Para el año de 1908, regresó a Zacatecas y el 1 de enero de 1909 se hizo cargo de la dirección de la Banda de Música del Estado de Zacatecas. En 1911, se registró el regreso de Candelario Rivas a Pachuca para asumir nuevamente la dirección de la Banda de Rurales. El maestro Rivas falleció el 14 de enero de 1916 en Pachuca como director de la Banda de Los Rurales. A su muerte quedó como director su hijo, Antonio Rivas.

En su estadía en el estado de Zacatecas, Candelario Rivas decidió, en visita hecha a su tierra, donar todas sus preseas que había conquistado durante su trayectoria musical, incluyendo diplomas y medallas de oro y un lote de premios especiales ganados en composición, dirección y ejecución, que le habían entregado gobiernos extranjeros. Lamentablemente, su legado fue consumido por el fuego a raíz del incendio de la Casa Consistorial en el año de 1911.

Imagen Zacatecas – Carlos López Gámez

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.